jueves, julio 17, 2025
InicioQuerétaroDescartan Querétaro sea inseguro para los sacerdotes

Descartan Querétaro sea inseguro para los sacerdotes

Aunque se han tomado medidas de prevención, Querétaro no es un estado inseguro para los sacerdotes, así  lo refirió el líder de la iglesia católica en la entidad, Faustino Armendáriz.

El 2018 ha sido considerado como el más peligroso para ejercer el sacerdocio en el último sexenio, ello tras los distintos casos de agresiones a sacerdotes a nivel nacional, en donde al menos 24 han sido privados de la vida.

Ante ello, el obispo de Querétaro, Faustino Armendáriz, refirió que los sacerdotes en el estado se encuentran tranquilos, toda vez que afortunadamente no se ha registrado ningún atentado o agresión en contra de los servidores de la iglesia católica.

Pese a ello, indicó que se toman en cuenta medidas de prevención como evitar salir de noche, y en caso de que se requiera la visita de algún enfermo a altas horas, hacerlo siempre acompañados, además de acciones de sentido común que puedan tomar.

“Las opciones de prevención se tiene que tomar, sobre todo no andar en las noches solos, no salir a ver un enfermo solos a media noche, cuidarse de andar a deshoras, etc., no es que tomemos medidas concretas, sino son medidas de siempre que por sentido común hay que tomar, lógicamente se acrecienta el cuidado con estas más de 20 muertes en este sexenio”, dijo.

Así también, se dijo agradecido con los queretanos, de quienes  expresó son muy buenos católicos,  ya que siempre contemplan a los sacerdotes en sus oraciones.

El líder católico aprovecho para informar que 5 diáconos queretanos  se ordenaran como nuevos sacerdotes el próximo jueves 31 de mayo, día del Corpus Christi; los cuales serán enviados a servir en distintos puntos del país donde sean requeridos.

En otro orden de ideas, el obispo opinó sobre la información que dio a conocer el Tribunal Superior de Justicia de la Nación, que refiere a que en el primer trimestre del 2018, las solicitudes de divorcios aumentaron en 350 por ciento, lo que considero muy desafortunado; y apuntó que en el caso de la iglesia católica, en la entidad,  siempre ha habido solicitudes de anulación de matrimonio, sin embargo, nunca se ha registrado un número importante, y aunque los caso son específicos, las enfermedades mentales son una de las causales más comunes.

Por: Anna Ledezma

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments