Empresarios, analistas, asesores y exnegociadores apoyan al equipo del gobierno federal
Empresarios, analistas, asesores y exnegociadores se encargarán de proporcionar información, datos actualizados y criterios estratégicos al equipo de funcionarios mexicanos encargado de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con el objetivo no sólo de mantenerlo sino también de modernizarlo en beneficio de la región, indicó Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI).
Entrevistado luego de participar en el acto inaugural de lanzamiento de la renegociación del TLCAN, destacó que la delegación del sector privado mexicano que conforma el Cuarto de Junto también buscará fortalecer sus lazos con su similar estadunidense para evitar el “rompimiento” de la relación comercial.
“Aunque aún existe la posibilidad de un rompimiento, también existe la voluntad de diálogo para encontrar soluciones porque los tres países están en busca de más inversión y mayor generación de empleo y estamos convencidos de que con la modernización del acuerdo podemos lograrlo”.
Por ello, explicó que los 150 integrantes del Cuarto de Junto, entre los que destacan líderes empresariales de diversas áreas de la economía, expertos en negociaciones internacionales y empresarios con amplia experiencia en la materia, incluyendo algunos de los negociadores del TLCAN original, estarán disponibles las 24 horas de los cinco días que comprenderá la primera ronda de negociaciones para cualquier consulta del equipo negociador.
“No se trata sólo de mantener el acuerdo, debemos conseguir modernizarlo a fin de profundizar la liberalización comercial y la integración económica de la región así como fortalecer las cadenas de suministro regional, con la inclusión de pequeñas y medianas empresas”.
Reconoció que el proceso de renegociación será complejo porque cada una de las naciones buscará defender sus intereses, pero aseguró que el equipo mexicano está preparado para “velar” por los suyos.
“Confiamos en que podemos alcanzar un resultado ganar-ganar-ganar, modernizando aquello que sea necesario en el TLCAN, pero manteniendo los seis fundamentales del tratado, que han convertido a América del Norte en la región más competitiva del mundo”.
Dijo que el primero de ellos es que cualquier esfuerzo por modernizar el TLCAN no debe dañar la relación que ya existe.
El segundo principio consiste en que el pacto debe conservarse trilateral debido a que las compañías han realizado sus planes de inversión bajo esta condición durante más de dos décadas.
Detalló que el tercer principio es que la modernización del acuerdo que entró en vigor en 1994 debe realizarse manteniendo los beneficios que ya existen dentro del pacto comercial. “Lo que significa que no se pondría imponer aranceles ni cuotas de ningún tipo”.
En lo que se refiere al cuarto, éste consiste en abordar con velocidad el futuro del acuerdo debido a que prolongar la incertidumbre del comercio de América del Norte dañaría el crecimiento económico de los tres países.
“El quinto principio es que los tres gobiernos deben escuchar los consejos de sus sectores privados durante las negociaciones del TLCAN.”
El sexto punto consiste en convencer a los gobiernos de que el déficit comercial no es la vara con la que debe medirse el éxito del tratado.
Excelsior