Roberto Velasco Álvarez es hoy uno de los funcionarios del Gobierno de México, que, por su labor y resultados, cuenta con el mayor aprecio no solo de su actual jefe, el secretario de Relaciones Exteriores, sino de la presidenta de la República.
Llegó con el arranque de la llamada cuarta transformación en diciembre de 2018 y ha permanecido en el cargo con el respaldo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum y los secretarios Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena y Juan Ramón de la Fuente.
De la mano del exprecandidato presidencial morenista se sumó al gabinete federal para ocupar la Dirección de Comunicación Social y un par de años después se le nombró al frente de la Dirección General para América del Norte; en 2021 jefe de la Unidad para esta misma región y ahora, tras la propuesta de Sheinbaum, el Senado lo ratificó como titular de la Subsecretaria para América del Norte.
“Agradezco la confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum y del canciller De la Fuente para coordinar las labores de la Secretaría de Relaciones Exteriores en América del Norte en esta etapa. Seguiré desempeñándome con lealtad, profesionalismo y entrega a la defensa de nuestra comunidad y de la soberanía de México”, expresó el funcionario luego de rendir protesta.
Trayectoría de Roberto Velasco
Roberto Velasco es licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, además maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Chicago, en donde fue editor en jefe de Chicago Policy Review y realizó una estadía en la oficina del alcalde de dicha ciudad.
Antes de llegar a la Cancillería estuvo en Pro México como coordinador de Estrategia y Política Pública en la Dirección Regional para América del Norte. También fungió como secretario técnico de la Comisión de Normatividad Legislativa, Estudios y Prácticas Parlamentarias de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal entre 2009 y 2012.
Es un especialista en la relación trilateral de México con Estados Unidos y Canadá, por lo que ha mantenido contacto estrecho con las últimas dos administraciones tanto del país de la hoja de maple como el de las barras y las estrellas, en dos momentos con Donald Trump y antes con Joe Biden, así como con el ex primer ministro Justin Trudeau y hoy Mark Carney.
Esta cercanía y reconocimiento de los lideres de las otras naciones le ha permitido impulsar y lograr acuerdos en los distintos temas de la agenda en medio de tensiones políticas entre las naciones socias.
De trato afable con sus colaboradores y con la prensa, Roberto Velasco ha redactado más de medio centenar de artículos, columnas, reseñas y entrevistas tanto en idioma español como en inglés sobre su tema de especialización que es la región de América del Norte.
Pese a su corta edad, 38 años cumplidos el pasado 14 de septiembre, el servidor público fue recientemente distinguido por la Academia Mexicana de Derecho Internacional con el grado académico honoris causa tras la presentación de su tesis titulada “Soberanía e integración económica: actualidad de la relación bilateral entre México y EE. UU.”.
En la reunión en la que estuvo acompañado por el canciller De la Fuente, Velasco Álvarez señaló que, ante los desafíos del escenario geopolítico actual cuyas respuestas tendrán implicaciones determinantes en las economías y sociedades, México redobla sus esfuerzos diplomáticos y privilegia la vía de la cooperación enraizada en los principios constitucionales.
Y este será el camino que siga de cara a las próximas negociaciones formales del T-MEC con Estados Unidos y Canadá en 2026.
En estos últimos años también encabezó la estrategia que bajo a los consulados en los Estados Unidos para la atención y defensa de los connacionales tras la ola de arrestos y deportaciones por la política antinmigrante impulsada por el actual gobierno norteamericano.
Compañeros de gabinete, diplomáticos, legisladores y con quienes ha sostenido trato a nivel federal consideran a Roberto Velasco un funcionario con la capacidad, talento y hoy, experiencia en el Servicio Exterior Mexicano para seguir construyendo las relaciones de confianza y amistad con las naciones vecinas, en la región más estratégica de México para su futuro.
Información de Excélsior.
