Efraín Morales López, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dejó en claro que con la iniciativa que reforma la Ley de Aguas Nacionales lo que se propone es un “profundo cambio en la visión del manejo del agua en el país”.
En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Morales López explicó la reforma que ha sido uno de los motivos por los cuales se han movilizado productores agrícolas a través de bloqueos carreteros, como le registrado esta semana.
Que deje de verse (el agua) como una mercancía y se reconozca como un derecho humano, como un bien estratégico para que nuestro país que pueda desarrollar”, dijo.
“Este paquete de reformas nos va a permitir, en primer lugar, garantizar el derecho humano al agua”, agregó.
“Con la nueva ley vamos a poder terminar con prácticas como el acaparamiento, en donde hay algunas personas que concentran gran cantidad de concesiones y por ende gran cantidad de agua, mientras que otros no tienen el agua suficiente para desarrollar sus actividades más elementales, lo que efectivamente está provocando fuertes problemas de carácter social”, indicó.
Los agricultores mexicanos se han manifestado para exigir precios más justos en sus producciones y que no se apruebe la nueva Ley General de Aguas por la que las concesiones para el uso del agua no podrán ser intercambiadas entre particulares, con la obligatoriedad de que sea la Conagua la que las distribuya de nuevo.
El titular de Conagua afirmó que esta reforma se tendrán herramientas mucho más eficaces para terminar con el mercado negro del agua que se desarrolla en varias regiones del país.
“Esta parte de del ordenamiento de las concesiones es una parte nodal de la iniciativa. ¿Qué queremos regular? Tenemos algunos casos en donde se otorgan concesiones para uso, por ejemplo, agrícola. Es un agua que no se cobra porque el agua para el campo no tiene un costo”, externó”
“Estas concesiones son utilizadas para vender agua a través de pipas a gente que pues lo necesita, desafortunadamente comunidades que todavía no tienen redes de distribución o que reciben agua aportando; es decir, se lucra con la necesidad de la gente y esto es parte del ordenamiento de las concesiones que estamos queriendo realizar”, refirió.
“O hay casos extremos en donde otorgamos concesiones para uso agrícola, por ejemplo, a distritos de riego y estos venden el agua a municipios enteros en cantidades millonarias, lo cual es totalmente injusto. Sabemos también de la necesidad que tienen estos productores agrícolas de tener ingresos y por ello lo que estamos buscando son alternativas, pero que no sea esto a través de la venta de agua”, repuso.
“Otro elemento muy importante es el poder combatir el robo. Tenemos casos en los que desafortunadamente se establecen perforaciones ilegales o se desvían cauces de los ríos con fines de lucro, es decir, vender agua a través de pipas o a conductos a sistemas de riego y estos son parte del ordenamiento que nos va a permitir esta nueva ley: tener elementos para sancionar de una manera más severa el robo de agua, también para combatir la la corrupción en el caso de las concesiones que se otorgan”, indicó.
El titular de Conagua afirmó que las reformas a la Ley de Aguas Nacionales son producto de una amplia discusión con diversos sectores sociales y productivos para poner al frente el interés del pueblo de México en materia del vital líquido.
Quiero decirlo de manera clara: hay quien ve ya afectados esos intereses que se vieron favorecidos durante muchos años, ya sea a través del poder político o incluso del poder económico, y que hoy están intentando generar una gran campaña de desinformación acerca de la ley, que están queriendo a partir de mentiras construir una narrativa para generar miedo”, señaló.
“Es muy importante decirlo porque lo único que hay de fondo, lo único que hay detrás de estas posiciones, pues es un interés por seguir conservando sus privilegios a costa de el beneficio de pequeños productores, de medianos productores del pueblo de México, de que la gente pueda tener agua en sus casas”.
Con información de López-Dóriga
