martes, noviembre 18, 2025
InicioNacionalesSe disparan los casos de sífilis; Jalisco y CDMX con la mayoría...

Se disparan los casos de sífilis; Jalisco y CDMX con la mayoría de contagios

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la sífilis es una enfermedad bacteriana de transmisión sexual que, de no ser tratada, puede generar graves problemas de salud.

Por ello es preocupante que, según el mismo organismo, la mayoría de las infecciones de sífilis son asintomáticas o pasan desapercibidas.

Las cifras en México

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, hasta la semana 44 del año 2025 (1 de noviembre), se habían registrado en el país, un total de 18 mil 83 casos confirmados de sífilis adquirida, una cifra mucho mayor a la registrada en el mismo periodo de 2024, en el que se había llegado a un registro de 15 mil 386 casos, es decir, en un año, el incremento es de 17.52%.

Por su parte, los datos del Anuario de Morbilidad de la Secretaría de Salud, reportaron para 2024 un total de 18 mil 384 casos de sífilis en todo el año, es decir, en los 10 primeros meses de este año, ya se había llegado prácticamente a la cifra total de todo el año previo.

Como ya se dijo, dado que la infección de la sífilis es asintomática, normalmente es detectada, o bien en la primera etapa, que se presenta en los primeros 21 días después de la infección, pero que se cura en promedio, en los 10 días posteriores. Eso hace que muchas de las personas que la contraen no se atiendan adecuadamente; en consecuencia, en la mayoría de los casos se detecta en la etapa terciaria, que puede manifestarse en un periodo que va de los 10 a los 30 años de la infección.

Del total de los casos reportados de sífilis en el periodo que se señala apara 2025, 10 mil 132 corresponden a hombres (56% del total); y 7 mil 951 casos se registraron en mujeres (44% del total).

Enfoque estatal

Datos oficiales demuestran que Jalisco es el estado de la República donde se acumula el mayor número de casos confirmados de sífilis, con mil 851. Destaca que es una de las pocas entidades donde hay mayor número de contagios reportados entre mujeres, respecto de los hombres, pues de la suma señalada, mil 53 corresponden a mujeres y 798 a hombres; en segundo lugar, se encuentra la Ciudad de México, con mil 609, en este caso, la mayoría son hombres, con mil 405 diagnósticos confirmados, y con 204 en mujeres.

En tercer lugar, se encuentra Baja California, con mil 329 casos; le sigue Tamaulipas, con mil 50 casos y, en orden descendente, estánGuanajuato, con mil 19; Nuevo León, con mil 5 casos, y  Coahuila, con mil 4.

Como se observa, un dato a destacar es que de los siete estados con mayor número de casos confirmados, en tres de ellos el número en mujeres es mayor que el de los hombres. Destaca también que esos siete estados con mayor número de casos (concentran 49% del total nacional) se ubican en el norte y en el centro-occidente del país.

En el año 2024 los estados con más casos confirmados fueron: Jalisco, con 2 mil 7; Ciudad de México, con mil 561; Guanajuato, con mil 249; Baja California, con mil 240; Nuevo León, con mil 120; Tamaulipas con 972; Sinaloa con 898; Chihuahua, con 777, y Coahuila, con 722.

Excelsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments