La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) alertó este jueves de la presencia de ‘Listeria monocytogenes’ en algunos ejemplares de queso mezcla madurado elaborado con leche cruda de oveja y vaca de las marcas ‘Beiardi’, ‘Agort’, ‘Udabe’ y ‘Eroski’, con diferentes lotes y fechas de caducidad, que fueron distribuidos al menos en País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón.
Entre los seis productos afectados, notificados por la Comunidad Foral de Navarra a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), aparece el queso de mezcla madurado elaborado con leche cruda de la marca Beiardi, con número de lote 2528430, con fecha de caducidad 29/09/2026, con un peso de unidad de 500 gramos y refrigerado.
Entre los otros productos, aparecen señalados el queso de mezcla madurado elaborado con leche cruda de la marca Beiardi, con número de lote 2528410, fecha de caducidad 09/09/2026, 10/09/2026, 17/09/2026 y 22/09/2026, de peso de unidad de 3 kilogramos y refrigerado; y el queso de mezcla madurado elaborado con leche cruda de Beiardi con número de lote 2528410 y fecha de caducidad 16/09/2026, con peso de unidad de 200 gramos y refrigerado.
También se alertó de la presencia de listeria en el queso de mezcla madurado elaborado con leche cruda de la marca La Borda de Agort, con número de lote 2528410, fecha de caducidad 12/09/2026 y un peso de unidad de 3 kilogramos y refrigerado; en el queso mezcla elaborado con leche cruda ahumado de la marca Udabe, con número de lote 2528410, fecha de caducidad 22/10/2026 y con un peso de unidad de 250 gramos y refrigerado.
El último de los productos alertados es el queso mezcla elaborado con leche cruda ahumado de la marca Eroski, con número de lote 2528410, fecha de caducidad 07/10/2026, con un peso de unidad de 250 gramos y refrigerado.
Según la información disponible transmitida por la AESAN, la distribución inicial fue en las comunidades autónomas de País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, si bien no se descarta que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.
Esta información fue entregada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Excelsior
