Jueces federales en Quintana Roo y Yucatán se niegan a admitir una nueva solicitud de amparo contra el desmonte de selva efectuado para la construcción de la terminal del Tren Maya en su modalidad de carga en Cancún.
La demanda fue promovida por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), que espera la decisión de una instancia superior sobre su solicitud realizada desde septiembre pasado con la que busca que el Ejército, encargado de la obra, cumpla medidas de protección del ecosistema que ya impacta, o en su caso, las labores sean detenidas.
Lo anterior, porque los trabajos de remoción de vegetación y construcción de la infraestructura se ejecutan sin autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales. Esta anuencia debe de ir aparejada con el resolutivo de impacto ambiental autorizado en agosto último.
Otros amparos
Ante esto, en septiembre pasado el Cemda solicitó el amparo contra probables violaciones del derecho a un medio ambiente sano por la autorización otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), promovente del proyecto “Terminal Multimodal Cancún”, para la modalidad de carga.
En un primer momento, Alonso Robles Cuétara, juez Quinto de Distrito de Quintana Roo, quien no participó en la elección judicial gracias a la insaculación promovida por Morena, rechazó resolver la solicitud de amparo al alegar que, debido a un acuerdo de 2021, todos los juicios contra el Tren Maya deben concentrarse en el Juzgado Primero de Distrito de Yucatán.
No obstante, este último juzgado que encabeza la jueza Tania Gabriela González Rosas también rechazó recibir la demanda del Cemda, al argumentar que ya no forma parte del proyecto original Tren Maya, el cual opera en esta parte del país desde hace meses en su modalidad de pasajeros.
La jueza Tania Gabriela González Rosas se desempeñaba hasta febrero último como directora del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán, del morenista Joaquín Díaz Mena, gobernador de aquel estado.
Fue electa en la pasada elección judicial, pero el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó invalidar su triunfo como jueza de Distrito porque no cumplió el promedio mínimo de 8 establecido en la convocatoria. Sin embargo, esta determinación fue luego desechada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
González Rosas tomó el lugar de Adrián Novelo Pérez, quien cuando estuvo al frente de dicho juzgado entregó a los ambientalistas suspensiones contra las obras del Tren Maya y que, según algunas versiones del círculo judicial, recibió presuntas presiones de Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para fallar en favor del proyecto federal.
Información a medias
Miguel Solís, abogado de la oficina sureste del Cemda, sostuvo que este nuevo desmonte de selva, ubicado a un lado de la estación Tren Maya Cancún Aeropuerto, es parte del proyecto original erigido durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
«La Terminal Multimodal –explica Solís– forma definitivamente parte del megaproyecto Tren Maya y quizá por ese lado deberá tocar al Juzgado Primero (Yucatán), pero para nosotros lo que nos interesa es que se conozca de fondo el planteamiento que estamos haciendo en nuestro amparo.
En la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), como en la resolución, «se omite cómo van a ser los impactos una vez que esta terminal entre en operación y otra preocupación que tenemos es el hecho que la autoridad haya comenzado con las obras sin tener el correspondiente permiso de cambio de uso de suelo forestal”, agrega.
Debido a la posición de los dos juzgados de distrito, será el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito de Quintana Roo que, tras largas, resuelva qué juzgado federal deberá tomar el asunto.
Proceso dio a conocer en agosto último que la Semarnat autorizó un desmonte de selva para la construcción de la terminal de carga del Tren Maya, en un terreno de 261 hectáreas ubicado a las afueras de Cancún, donde se prevé el desplazamiento de 12 especies de fauna en riesgo, de acuerdo con el resolutivo publicado en la Gaceta Ecológica.
Se le otorgó a la Sedena un plazo de 18 meses para su edificación, con una inversión pública de siete mil 760 millones de pesos.
«La Terminal Multimodal Cancún contará con 28 elementos para brindar el servicio de tren de carga: almacén de residuos peligrosos, alojamiento de la Guardia Nacional, alojamiento para tripulantes, antena tetra, recinto fiscalizador, báscula, bodegas de vía pública, caseta de acceso vehicular, entre otros.
La Semarnat le aclaró al Tren Maya que aún deberá tramitar el permiso especial para la instalación de dos tanques de almacenamiento de diésel con capacidad de 240 mil litros para el consumo de las locomotoras.
Este permiso aún queda pendiente de emitir por la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente (ASEA), de acuerdo con el resolutivo emitido en favor del promovente.
Información de Proceso.
