miércoles, octubre 29, 2025
InicioNacionales¿Tienes que viajar? No te confíes, EU revoca 13 rutas de aerolíneas...

¿Tienes que viajar? No te confíes, EU revoca 13 rutas de aerolíneas mexicanas

Estados Unidos mostró su inconformidad por decisiones tomadas por México en el sector aéreo en la administración federal pasada y tomó medidas restrictivas, aunque dejó espacio para negociar y llegar a un acuerdo.

El Departamento de Transporte de EU (DOT) anunció que a partir del 7 de noviembre (o antes si así lo decide el Presidente Donald Trump), no autoriza que operen más las rutas que tiene Aeroméxico desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Houston y McAllen.

Tampoco que Aeroméxico, Volaris y Viva inicien las 11 nuevas rutas (ya en venta) en los siguientes dos meses como estaba planeado.

Te puede interesar :Vuelos de Querétaro a Madrid desde 11 mil pesos

Dos de ellas partirían del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la que iría desde este miércoles a Puerto Rico con Aeroméxico y la de Volaris a Newark a partir del lunes. Las nueve restantes saldrían del AIFA con Viva.

Además, prohibió provisionalmente el servicio de transporte de carga en vuelos combinados con pasajeros (principalmente lo hace Aeroméxico) desde el AICM.

Esta medida entraría en vigor luego de 108 días y ofreció un plazo de 14 días para que las aerolíneas afectadas ofrezcan sus comentarios, las respuestas llegarán siete días después.

Desventajas a las aerolíneas estadunidenses

En general, la preocupación de EU se relaciona el decreto Presidencial que sacó las operaciones de carga del AICM y la gestión poco transparente de horarios de despegue y aterrizaje (slots) en la misma terminal, lo que, desde su perspectiva, ha generado desventajas a las aerolíneas estadunidenses.

De acuerdo con las dos órdenes difundidas por el DOT, firmadas por el subsecretario adjunto principal de Aviación y Asuntos Internacionales, Daniel J. Edwards, el objetivo primordial no es la perpetuación ni el agravamiento de la situación, sino que exista un entorno en el que las aerolíneas de ambas partes ejerzan sus derechos bilaterales, como lo han solicitado.

En consecuencia, dejó en claro que está dispuesto a reconsiderar su decisión de no autorizar las operaciones si el Gobierno de México cumple con el convenio aéreo bilateral existente.

Al cierre de la presente edición, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no había emitido algún comentario sobre las decisiones del DOT tomadas previo al final del año, que es la temporada en que hay más actividad aérea entre México y EU.

Por su parte, Volaris informó en un comunicado que analizaba los alcances de las medidas, aunque en materia de carga tendrían un efecto marginal por la mínima participación que tienen y que, en el caso de su ruta a Newark, Nueva Jersey, están viendo las opciones que hay para minimizar las afectaciones a sus usuarios.

“Volaris se encuentra en contacto con la SICT, así como con la industria, a fin de dialogar y encontrar una solución a esta situación, que evite afectaciones futuras sobre sus operaciones y el sector aéreo mexicano”, refirió.

El impacto al AIFA

En términos de conectividad, por el momento, el mayor impacto ocurrirá en el AIFA, administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que está en pleno proceso de incrementar operaciones y en su momento anunció con júbilo el paquete de nueve nuevas rutas por parte de Viva, entre ellas a Chicago, Austin, Denver, Dallas, Miami y Los Angeles.

Incluso desde esa terminal, la aerolínea estatal Mexicana de Aviación planeaba conectar a Estados Unidos con sus nuevos aviones Embraer para incrementar actividad y generar mayores ingresos.

En dicho sentido, para el DOT, “las repentinas reducciones de capacidad” en el AICM (reducción de slots y salida de operaciones de carga por cuestiones de saturación) ocurrieron en un momento en que el gobierno de México buscaba activamente aumentar el tráfico en el AIFA, a pesar de los esfuerzos de incrementar servicios.

La autoridad de EU reconoce que durante el presente año funcionarios de México han tenido contacto con ellos mostrando los argumentos de sus decisiones, lo cual no ha sido suficiente para evitar mayores acciones restrictivas.

Incluso, les llama la atención que no se derogue el Decreto que sacó a las aerolíneas de carga del AICM y se restablezcan competitivamente los slots retirados a las líneas aéreas de EU en dicha terminal (aunque reconoce que se devolvieron algunos que podrán ser utilizados hasta la temporada de verano del 2026).

El DOT y su estrategia America first

  • 19 de julio. Pidió que Aeroméxico, Volaris, Viva, Estafeta, Aerus, TAR o MAS Carga envíen sus itinerarios vigentes para servicios combinados y exclusivos de carga para revisar si cumplen con los requerimientos legales.
  • 19 de julio. Emitió una orden para que las operaciones de vuelos chárter de México (de pasajeros y carga) deban ser aprobadas previamente, por lo que se debe entregar con tiempo la información correspondiente.
  • 15 de septiembre. Se emite la orden de revocación de la inmunidad antimonopolio que tenían Delta Air Lines y Aeroméxico (la medida será efectiva a partir del primer día de enero del 2026), lo cual ya fue impugnado por las partes.
  • 28 de octubre. Anuncia que prohibirá que las aerolíneas mexicanas de pasajeros puedan transportar carga entre EU y el AICM, que retira su aprobación para la operación de dos rutas activas entre EU y el AIFA y retira su aprobación para la entrada en operaciones de nueve rutas entre el AIFA y EU, una entre el AICM y Nueva York (Newark) y una entre el AICM y San Juan de Puerto Rico.

Información de El Economista.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments