Sin duda, la idea de construir un estadio de fútbol en el cielo puede parecer descabellada, pero a los aficionados en redes sociales les fascina. El denominado Estadio NEOM, que podría ser uno de los 11 nuevos recintos planeados para los próximos ocho años para complementar cuatro estadios existentes que serán renovados, ya genera grandes expectativas.
El libro de candidatura de Arabia Saudita presentado a la FIFA señala: “El Estadio NEOM será el estadio más único del mundo. Con un campo ubicado a más de 350 metros del suelo, vistas impresionantes y un techo integrado a la misma ciudad, será una experiencia como ninguna otra.”
Además, se contempla que dentro de La Línea el transporte masivo y personal se realizará mediante una red de vehículos autónomos de tránsito rápido, similares a tranvías, operando en cinco corredores horizontales principales.
La Línea, anunciada en 2021, es una ciudad inteligente proyectada en un único edificio largo de 170 km de largo por 200 metros de ancho y hasta 500 metros de altura.
Está diseñada para no tener coches, calles ni emisiones de carbono, y albergar a nueve millones de personas, aproximadamente una cuarta parte de la población actual de Arabia Saudita. Aunque ya está en construcción, se espera que la ciudad no se complete por completo hasta 2045, 11 años después de la Copa del Mundo.
Lo que aún no está claro es si las nuevas imágenes conceptuales que circulan forman parte de un plan oficial, ya que el estadio no parece estar integrado en cómo se mostraría La Línea.
350 metros en el aire
El Estadio NEOM tiene previsto albergar a 46,000 aficionados desde un punto de vista situado a 350 metros de altura. Los demás recintos propuestos para la Copa del Mundo se distribuirán en cuatro ciudades: Riad, Jeddah, Al Khobar y Abha.
Todos ellos están diseñados para incorporar arquitecturas y temáticas únicas, incluyendo uno con un diseño deslumbrante y colorido, otro compuesto por estructuras semejantes a cristales, y otro construido con materiales locales específicos.
Arabia Saudita no tuvo oposición en el proceso de licitación
Arabia Saudita fue confirmada como país anfitrión de la Copa del Mundo 2034 durante un Congreso Extraordinario de la FIFA el 11 de diciembre de 2024. Aunque la FIFA redujo los requisitos de capacidad de los estadios existentes de siete con más de 40,000 a solo cuatro, no hubo otros postores.
La política de rotación de la FIFA, que busca distribuir los torneos de manera equitativa alrededor del mundo, significaba que solo se aceptarían candidaturas de Asia u Oceanía.
Además, los posibles anfitriones contaban con apenas 25 días para expresar su intención de postularse, y Arabia Saudita fue la única en hacerlo.
Será la tercera Copa del Mundo en Asia en el siglo XXI, después de Corea del Sur y Japón en 2002, y Catar en 2022. Arabia Saudita se convertirá en el primer país anfitrión único desde Catar en 2034, ya que la edición de 2026 será organizada conjuntamente por Estados Unidos, Canadá y México, y la de 2030 se llevará a cabo de manera compartida entre España, Portugal y Marruecos, con partidos también en Uruguay, Argentina y Paraguay como parte de las celebraciones del centenario de la Copa del Mundo de la FIFA.
🚨 Saudi Arabia is set to construct the world’s first «sky stadium”. 🏟️
It will be suspended 1,150 feet above the ground, the venue is expected to open around 2032 and will host matches for the 2034 FIFA World Cup. 🇸🇦
— Transfer News Live (@DeadlineDayLive) October 27, 2025
Información de GOAL.
