Las mujeres generan el 37% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y, con una mayor participación, este indicador crecería 25% más a nivel global, aseguró Michelle Ferrari, presidenta Women Economic Forum Iberoamérica.
«Nuestro país tiene la oportunidad de demostrar que cuando las mujeres avanzan, los países prosperan, según el Banco Mundial, si las mujeres participaran en la igualdad de condiciones en la economía, el global podría crecer hasta un 25% adicional», señaló Ferrari durante la inauguración del Women Economic Forum (WEF).
Altagracia Gómez Sierra, presidenta Grupo PEO, dijo que México es un país liderado por mujeres y una visión de mujer que ha invitado a todos a creer y a trabajar para construir la prosperidad compartida.
«La prosperidad compartida no es más que dar acceso a derechos económicos, sociales y culturales a todas y a todos los mexicanos», subrayó Gómez.
La empresaria advirtió que hay cuatro retos por enfrentar, la capacitación, la promoción, la colaboración y la coinversión. Por su parte, Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo Federal, comentó que el sector es el que más emplea jóvenes y el segundo en dar trabajo a mujeres.
«Hoy México pasa por un gran momento en el turismo, recibimos más mujeres que hombres, casi siete millones de mujeres viajaron de enero a agosto a nuestro país, 2% más que los hombres», detalló.
Además, Rodríguez destacó que hay una gran percepción sobre México en el extranjero.
«Se nos viene el año del turismo en nuestro país, el 2026, no sólo por la Gran Copa Mundial Fifa, sino porque iniciamos de enero a diciembre con grandes ferias internacionales que posiciona este sector como los líderes mundiales que somos».
Menos corrupción y más seguridad
Raquel Buenrostro, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, reconoció que las mujeres son las más impactadas por la corrupción.
«Debemos reconocer que también la corrupción pega mucho a las mujeres, ¿por qué? porque las mujeres somos las que hacemos mayor uso de los servicios públicos», explicó Buenrostro.
La funcionaria mencionó que iniciaron campañas para abordar temas de acoso y violencia.
«Estas prácticas son muy comunes, no solo en el sector público, también en el sector privado».
Mientras que Salvador Guerrero, titular Coordinador General del C5 de la Ciudad de México, comentó que trabajan para mejorar la seguridad en la capital y en el país.
«En los últimos siete años, en una tendencia que se ha fortalecido en la capital nacional, se ha reducido la incidencia delictiva en el 60%».
Mientras que, hace siete años, 95% de la población decía que la Ciudad de México era insegura, y ahora lo indica 55%, según los datos de INEGI. Guerrero alertó que en los últimos cinco años, han recibido 360,000 reportes sobre violencia contra la mujer.
«El 80% de ella ha ocurrido en el espacio privado, no en la calle, no en el transporte público, sino en el espacio privado», subrayó.
Con información de Excélsior
