Como cada año en noviembre se celebrará el Día de Muertos, tradición de la época prehispánica que en la visión indígena implica el retorno transitorio de las ánimas de los difuntos, incluyendo las de las mascotas.
Los muertos regresan a casa los días 1 y 2 de noviembre, si bien las ofrendas o altares se ponen desde días antes, dependiendo del ser querido que se vaya a recordar.
¿Cuándo se pone la ofrenda para las mascotas?
En el caso de las mascotas, sin importar su tipo, la ofrenda se coloca el 27 de octubre.
Se cree que al igual que los seres humanos, las almas de los perros, gatos y animalitos en general regresan a visitar a sus familias.
La ofrenda o altar se convierte en una forma de agradecer la lealtad y amor de las mascotas, a lo largo de su vida.
¿Qué lleva el altar de muertos para los animales de compañía?
La ofrenda para las mascotas no es muy distinta del altar de muertos, pero se caracteriza por incluir:
- fotografía de la mascota
- croquetas y/o comida favorita que disfrutaba en vida
- juguetes
Asimismo, debe llevar los elementos tradicionales de toda ofrenda:
- mantel blanco
- sal
- agua
- velas y veladoras
- calaveritas (en el caso de las mascotas pueden ser principalmente de azúcar)
- copal e incienso
- flores (especialmente cempasúchil)
- pan de muerto
- papel picado
Calendario de ofrendas para el Día de Muertos
El 27 de octubre inicia la puesta de ofrendas rumbo al Día de Muertos:
- 27 de octubre, para las mascotas
- 28 de octubre, para aquellos que murieron de forma trágica (accidentes)
- 29 de octubre, para aquellos que murieron ahogados
- 30 de octubre, en recuerdo de las almas olvidadas o sin familia, y para aquellas que se quedaron en el purgatorio
- 31 de octubre, para aquellos niños que murieron sin ser bautizados
- 1 de noviembre, para los niños (Día de Todos los Santos)
- 2 de noviembre, para los adultos (Día de los Fieles Difuntos)
Cabe destacar que según la tradición, se debe esperar un año para colocar el retrato del ser querido muerto en la ofrenda, a fin de dar tiempo al alma para completar su camino al Mictlán.
Con información de López-Dóriga Digital.
