Durante los primeros días de este mes de octubre, el Banco de México (Banxico) confirmó la emisión de una nueva familia de billetes, cuyo tiraje tiene como objetivo evitar la falsificación de ejemplares, haciendo a las divisas más seguras.
Asimismo, Banxico precisó que el objetivo de lanzar nuevos billetes es aumentar su durabilidad en circulación, e incorporar características para facilitar su utilización.
¿Cuáles serán las denominaciones de los nuevos billetes?
El Banco Central mexicano informó que los nuevos billetes puestos en circulación a partir de este mes, forman parte de la Familia G, la cual contempla la emisión de las siguientes denominaciones:
- $50
- $100
- $200
- $500
- $1000
¿En la nueva familia de billetes habrá un billete de 2000 pesos?
Banxico señala que el billete de $2000 se considerará en caso de que se requiera para satisfacer las necesidades de las personas usuarias, sin embargo aún no está contemplada su fecha de emisión.
En caso de que se emitiera el billete de 2000 pesos, este tendrá en su diseño la imagen de Octavio Paz y Rosario Castellanos, en representación del “México contemporáneo”. En su anverso, esta divisa contaría con un ecosistema de selvas secas con el murciélago magueyero y el agave, en el paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila.
¿Qué pasará con el billete de 20 pesos?
Para sorpresa de muchos, el billete de 20 pesos no forma parte de la nueva familia de billetes G. En cambio, esta popular divisa con el rostro de Benito Juárez se encuentra en proceso de retiro.
¿Cuáles son los elementos de seguridad de la nueva familia de billetes?
Banxico también confirmó que estos serán los nuevos elementos de seguridad a los que se les deberá prestar atención al momento de recibir un billete:
- Fondos lineales: El anverso y reverso de todos los billetes tienen figuras formadas por líneas, con las cuales se obtienen los colores predominantes del billete. Estas figuras son difíciles de imitar con impresoras o fotocopiadoras, ya que al hacerlo se obtienen imágenes a base de puntos y no de líneas. Para observarlas mejor, se recomienda usar una lente de aumento.
- Relieves sensibles al tacto: Esta característica se encuentra principalmente en el texto «Banco de México», en el personaje o motivo principal, en la viñeta que acompaña al personaje, en el número de la denominación, en la denominación con letra y en la leyenda. Los billetes de papel también tienen relieves sensibles al tacto en el elemento que cambia de color y en las marcas para personas con discapacidad visual, mientras que los billetes de polímero también tienen en el numeral y en los elementos que se encuentran sobre la ventana transparente.
- Denominación multicolor: Consiste en un numeral que contiene pequeños números en su interior, y cambia de color al inclinar el billete: de dorado a verde en los billetes de 50 y 100 pesos, de verde a azul en los billetes de 200 y 500 pesos, de morado a verde en el billete de 1000 pesos.
Fluorescencia: En el reverso de todos los billetes hay diseños impresos con tintas fluorescentes que brillan al ser expuestas a la luz ultravioleta (también conocida como «luz negra»). - Folios; uno de ellos, creciente: los billetes de la familia G tienen dos folios en el anverso. Es importante verificar que ambos folios sean iguales, de lo contrario, podría tratarse de una pieza alterada*, y no tendría valor.
¿De qué están hechos los billetes de la nueva familia?
Tal y como lo señala Banxico, los billetes de $500 y $200, por ser los de mayor demanda, están fabricados en papel 100% algodón y tienen un tratamiento para hacerlos más durables.
Por otro lado, el billete de $1000 se utiliza papel 100% algodón y el de $100 es de polímero. Las denominaciones de $500, $200 y $1000 no se fabricaron en polímero porque al conjuntar su nivel de uso con la durabilidad de sus materiales y el costo de producción por denominación, se encontró que solo para las denominaciones más bajas ($50 y $100) resulta económicamente conveniente el uso de polímero.
Información de Reporte Índigo.
- Denominación multicolor: Consiste en un numeral que contiene pequeños números en su interior, y cambia de color al inclinar el billete: de dorado a verde en los billetes de 50 y 100 pesos, de verde a azul en los billetes de 200 y 500 pesos, de morado a verde en el billete de 1000 pesos.