El Papa León XIV canonizó ayer al médico José Gregorio Hernández y a la monja Carmen Rendiles, los dos primeros venezolanos proclamados santos.
El cardenal Marcello Semeraro, prefecto del dicasterio para las Causas de los Santos, leyó en voz alta los perfiles ante los aplausos de las 55 mil personas reunidas en el Vaticano.
Después, León XIV leyó la fórmula de canonización, el decreto con el que se les declara oficialmente santos.
José Gregorio Hernández Cisneros (1864-1919), fundó la Academia Nacional de Medicina y combatió la mortífera epidemia de gripe española. Atendió en vida de forma gratuita a pacientes pobres y, si hacía falta, les daba dinero para medicinas.
De bigote y expresión serena, vestido con impecable traje, corbata y sombrero, el milagroso doctor atendió en vida de forma gratuita a pacientes pobres y, si hacía falta, les daba dinero para medicinas.
Fallecido en 1919, su imagen está tatuada en la cultura popular de Venezuela, donde los más devotos no solo lo veneran, sino que imitan su vestimenta como un acto de fe.
De su parte, Carmen Elena Rendiles (1903-1977) fue una monja nacida sin brazo izquierdo que superó su discapacidad para fundar la Congregación de las Siervas de Jesús.
VENEZUELA CELEBRA A SUS DOS PRIMEROS SANTOS
Venezuela recibió el momento con una verdadera fiesta. Miles de personas pasaron la noche en vela en Caracas y celebraron el momento con vítores, lágrimas, risas y fuegos artificiales.
«Es una bendición para el país», dijo a AFP Yesenia Angulo, que siguió la misa por una pantalla gigante frente a la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria, donde reposan las reliquias del ya santo José Gregorio.
Son dos santos en un mismo día para un país que ha atravesado una situación bien difícil», dijo la creyente de 63 años, que atribuye al doctor el curarse de un cáncer.
HUBO MÁS CANONIZACIONES
Junto a los dos venezolanos, el pontífice canonizó a Vincenza Maria Poloni, fundadora del Instituto de las Hermanas de la Misericordia de Verona, y a la monja de las Hijas de María Auxiliadora, Maria Troncatti.
También ya es santo el abogado italiano Bartolo Longo (1841-1926), quien pasó por una etapa ocultista y profundamente anticlerical en su juventud, pero luego se reincorporó a la fe católica.
Los otros dos canonizados murieron asesinados: el catequista Peter To Rot durante la ocupación japonesa en Papúa Nueva Guinea y el armenio Ignazio Choukrallah Maloyan por las fuerzas turcas en 1915.
De los siete nuevos santos de este domingo, tres son mujeres.
EL «SACERDOTE SATÁNICO”
El abogado italiano Bartolo Longo (1841-1926) pasó por una etapa ocultista y profundamente anticlerical en su juventud, pero luego se reincorporó a la fe católica.
Información de Excélsior.