Con el objetivo de proteger el bienestar de las mascotas en procesos legales, se presentó en el Congreso Local una iniciativa para reconocer a los animales de compañía como seres sintientes dentro del Código Civil del Estado.
Explicó el diputado por Movimiento Ciudadano, Paul Ospital que esta iniciativa consiste en reformar el artículo 252 del Código Civil para añadir una nueva fracción que establezca que, en casos de divorcio, si los cónyuges poseen animales de compañía, deberán presentar un plan que garantice su bienestar.
Dicho plan deberá definir quién asumirá la custodia con base en criterios como un ambiente adecuado y seguro, disponibilidad de tiempo y recursos, atención veterinaria y convivencia.
En este sentido, señaló que el juez podrá determinar una custodia compartida si considera que es lo más adecuado para el bienestar del animal, e incluso tomar en cuenta posibles actos de negligencia hacia los seres sintientes como un elemento para su resolución judicial.
El legislador destacó la importancia de brindar seguridad jurídica a los animales de compañía, a fin de que su bienestar también sea considerado en los procesos legales.
Mar Hernández Mendoza.