La Cámara de Diputados aprobó ayer la Ley de Ingresos de la Federación 2026, que prevé ingresos por 10 billones 193 mil millones de pesos, esto es 891 mil millones de pesos más que este año, y se votó con tres modificaciones, una que permitiría recuperar 10 por ciento de 200 mil millones de IVA que las aseguradoras han cobrado a sus clientes pero acreditan como propio para no pagarlo al fisco.
Asimismo, a propuesta de la coalición Morena, PT y PVEM, el pleno aprobó una reserva para que, a partir del próximo año, el Servicio de Administración Tributaria fije las reglas para que los bancos puedan deducir el ISR de los créditos no recuperables.
El PAN consideró que, con estos dos cambios, ahora los bancos podrán deducir con mayor rapidez sus créditos vencidos, sin esperar sentencias o agotar gestiones de cobro, y asimismo se dará un margen financiero a los contribuyentes mientras se resuelve su defensa y se reducirá la presión a empresas o personas físicas que impugnan actos fiscales, sobre todo cuando el monto es alto.
En el último tramo de la discusión de la LIF, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval, presentó a nombre de su partido, Morena y el Verde las únicas tres reservas que se aceptaron al dictamen, que se aprobó con 352 votos en favor, 128 en contra y se envió al Senado.
Refirió que la primera tiene su origen en que el Servicio de Administración Tributaria detectó cómo muchas aseguradoras acreditan indebidamente el IVA que cobran a talleres, hospitales o proveedores por servicios para resarcir el daño o sustituir el bien dañado de sus clientes.