viernes, octubre 10, 2025
InicioMundoDestituyen a Dina Boluarte como presidenta de Perú

Destituyen a Dina Boluarte como presidenta de Perú

Luego de afrontar un proceso exprés de remoción, la mandataria Dina Boluarte ha dejado de ser la presidenta de Perú.

El Congreso del país aprobó la noche de este jueves 9 de octubre aceptar por holgada mayoría cuatro mociones de censura en su contra.

Incluso el legislativo citó a la jefa de Estado para que ejerciera de inmediato, durante la madrugada, su defensa antes de proceder a la votación, sin embargo, ella se negó a asistir. 

El proceso de destitución se puso en marcha la mañana del jueves por iniciativa de la bancada de Renovación Popular liderada por el ultraconservador Rafael López Aliaga, alias Porky, debido a la profunda crisis de violencia que asfixia a los peruanos, la cual se desbordó tras el ataque armado que sufrió un grupo de cumbia llamado «Agua Marina» que dejó cinco heridos.

Boluarte, que subió al poder, tras el intento fallido de autogolpe de Pedro Castillo en diciembre de 2022, mantenía un gran control en el Congreso, mismo que hoy votó para sacarla del poder.

Criticas al gobierno de Dina Boluarte

Las críticas hacia su mandato se han incrementado no por sus acusaciones de corrupción o enriquecimiento ilícito, sino por su incapacidad para enfrentar la violencia.

Tras varias horas se unieron las bancadas con más integrantes en la Cámara: Fuerza Popular, Alianza para el Progreso y la coalición Juntos por el Perú, Voces del Pueblo y Bloque Magisterial. 

Fueron alrededor de 121 congresistas los que votaron a favor de la vacancia presidencial. Por ello se aprobó la destitución de Dina Boluarte a través de la mayoría congresal por incapacidad moral permanente.

A través de su cuenta de X (antes Twitter), Juan Carlos Portugal, abogado de Boluarte Zegarra, anunció, minutos antes de la votación, que la mandataria no asistiría al pleno del Parlamento, a fin de no convalidar un proceso parlamentario que “afecta los derechos constitucionales” de su patrocinada. «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados».

“Un debido proceso parlamentario -cuya decisión afecta derechos constitucionales- tiene mínimas y esenciales exigencias. El derecho a la defensa, y su preparación dentro de un plazo razonable, es una de ellas” «Diario El Comercio. Todos los derechos reservados», señaló la defensa

Solo en la última semana, la crisis en el gobierno de Boluarte se incrementó luego del paro de transportistas que fue minimizado por la misma mandataria y días después el ataque armado durante el concierto de Agua Marina que dejó cinco heridos.

Pese a que las autoridades lamentaron el hecho, también criticaron que el evento no contaba con los permisos necesarios para su realización.

Información de El Herald.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments