En los últimos días, usuarios de telefonía en México y Latinoamérica han denunciado un incremento preocupante de llamadas y mensajes provenientes de números desconocidos del extranjero.
Los números suelen aparecer con ladas de Estados Unidos y Canadá, principalmente de lugares como
- Ohio,
- Pensilvania,
- Florida,
- California,
- Illinois,
- Carolina del Norte,
- Misuri,
- Virginia,
- Washington,
- Georgia,
- Quebec,
- Alberta,
- Miami o
- Chicago.
Esta modalidad de fraude telefónico busca engañar a los usuarios con falsas ofertas de trabajo. Al responder, los estafadores informan que el usuario “cumple con los requisitos” para un empleo en el extranjero y le piden continuar la comunicación por WhatsApp o correo electrónico.
Posteriormente, solicitan un pago inicial para activar una cuenta inexistente, con lo cual logran robar dinero.
Señales de alerta: cómo identificar una oferta laboral falsa
La Policía Cibernética recomienda prestar atención a estos puntos…
- Solicitud de dinero por adelantado.
- Ofertas demasiado vagas o urgentes.
- Uso de WhatsApp o correos personales en lugar de canales oficiales.
- Ausencia de información verificable sobre la empresa.
Recomendaciones para evitar fraudes telefónicos
- Para protegerse de estas estafas, las autoridades sugieren…
- No contestar ni devolver llamadas de números desconocidos.
- No guardar ni compartir los contactos proporcionados.
- Bloquear y reportar números sospechosos.
- Verificar la autenticidad de las empresas antes de enviar datos personales.
- Instalar antivirus actualizado en el celular.
- Cambiar contraseñas regularmente y no abrir links sospechosos.
En caso de haber hecho un pago…
- Contactar al banco de inmediato para bloquear transferencias.
- Presentar una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia o la Policía Cibernética.
- Guardar pruebas como capturas de pantalla de números, transferencias y mensajes.
- En México, la Policía Cibernética recibe reportes al teléfono 55 5242 5100 extensión 5086.
¿Las llamadas están vinculadas con la alerta sísmica?
En redes sociales circuló la versión de que este incremento de llamadas comenzó después del Simulacro Nacional 2025 y la activación de la alerta sísmica del 19 de septiembre. Sin embargo, especialistas aclaran que es falso.
La alerta sísmica se envía mediante la tecnología Cell Broadcast, que no recopila datos de los teléfonos ni permite hackeos. Su función es únicamente enviar notificaciones masivas de emergencia a toda la población con cobertura de red móvil.
Excelsior