Por la carencia de cifras exactas, identificación de los rubros que serán afectados y, sobre todo, por la ausencia del destino de los ahorros, el primer plan de austeridad que promovió Morena en la Junta de Coordinación Política del Senado fracasó, porque en esta ocasión ni siquiera sus aliados del verde y del PT lo acompañaron.
De acuerdo con el documento que Adán Augusto López distribuyó a los coordinadores parlamentarios existen sólo planes, pero no rutas de cómo lograrlo; ni siquiera hay una cifra de cuánto dinero consideran que pueden ahorrar, ante el evidente recorte en términos reales que sufrirá el presupuesto para el próximo año.
La propuesta de acuerdo que fracasó el jueves dice, por ejemplo, que “las comisiones oficiales (viajes), en representación del Senado de la República para participar en eventos internacionales o reuniones interparlamentarias en el exterior, se limitarán a aquellos casos que resulten estrictamente necesarios y de evidente interés legislativo o diplomático para el Estado mexicano y serán autorizados exclusivamente para senadoras y senadores”; es decir, ya no para colaboradores.
En este punto, los coordinadores de oposición resaltaron que no puede establecerse un acuerdo con criterios de discrecionalidad; es necesario que el documento contenga cuáles son los eventos internacionales en los que la presencia de los senadores es indispensable, en la medida del cumplimiento de su facultad constitucional exclusiva de corresponsable de la política exterior del país.
De acuerdo con el relato de los integrantes de la Junta, los líderes de Morena no tenían claro ni cuántos ni cuáles son esos compromisos donde el Senado debe estar presente y fue necesario de la petista Geovanna Bañuelos recordara que son al menos 16, sin considerar las reuniones interparlamentarias.
Con base en la información pública del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, del Senado, son 12 los foros internacionales donde la presencia de los senadores es requerida: Foro de Presidentes de Poderes Legislativos; ParlAméricas; Parlatino; Alianza del Pacífico; Foro Parlamentario Asia-Pacífico; Foro Permanente de Diálogo México-China.
También Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa; Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamérica; Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea; Unión Interparlamentaria; Foro Global deMujeres Líderes en Política y el Foro Parlamentario Iberoamericano.
Además, los senadores deben estar presentes en las reuniones del ICLEI (Gobiernos Locales para la Sustentabilidad); de la ONU y sus organismo; de la OCDE, ya que es una nación integrante de ellos.
Además, tiene reuniones interparlamentarias con Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, EU, Guatemala y Paraguay.
¿BAJAR SUELDOS?
Otro de los puntos que generó el rechazo de la mayoría de la Jucopo el jueves fue el referente al rubro denominado “De aplicación General”, porque dice en su primer punto: “se reducirá el capítulo de servicios personales,con el objetivo de asegurar que su aplicación se ajuste a criterios de racionalidad, eficiencia y disciplina presupuestal”.
La pregunta frecuente fue si esto implica que se despedirá a trabajadores del Senado o si les bajarán el sueldo, cosa que es inconstitucional, pero como la respuesta no fue clara, los coordinadores de oposición y de los grupos parlamentarios aliados de Morena fue que necesitan la información puntual de plazas, puestos y cuántos de esos se van restringir.
Excelsior