sábado, septiembre 20, 2025
InicioMundoEstados Unidos restringe vacunas de sarampión, paperas, rubeola y varicela para menores...

Estados Unidos restringe vacunas de sarampión, paperas, rubeola y varicela para menores de 4 años

En Estados Unidos, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., recomendó a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) imponer nuevas restricciones a una vacuna combinada que protege contra la varicela, así como contra el sarampión, las paperas y la rubéola.

El panel aconsejó que la vacuna conocida como MMRV no se administre antes de los 4 años de edad y que, en su lugar, los niños en este grupo etario reciban inyecciones separadas: una contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR), y otra específicamente para la varicela.

La votación resultó en 8 votos a favor, 3 en contra y una abstención. Esta decisión marca un giro significativo en las pautas de vacunación infantil con Kennedy, cuyas opiniones contra las vacunas son polémicas, al frente de la política de salud en Estados Unidos.

Asimismo, el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) pospuso una votación esperada sobre las inyecciones de hepatitis B administradas a los recién nacidos el día de su nacimiento.

Se prevé que el viernes decida si recomienda que algunos bebés puedan esperar un mes para recibir esas dosis y también abordará las vacunas contra el Covid-19.

Advierten riesgos de posturas antivacunas del comité asesor

El comité emite recomendaciones al director de los CDC sobre el uso de vacunas ya aprobadas, las cuales son casi siempre aceptadas y seguidas por los médicos, guiando los programas nacionales de vacunación.

El presidente del comité, Martin Kulldorff, afirmó que los miembros buscan tranquilizar al público, eliminar riesgos innecesarios y daños potenciales asociados a las vacunas.

Sin embargo, numerosos médicos y expertos en salud pública critican que el comité esté generando miedo y desconfianza hacia las vacunas en un momento en que las tasas de vacunación en Estados Unidos ya están disminuyendo alarmantemente.

Kennedy, un prominente activista antivacunas antes de asumir el cargo de máximo responsable de la salud del país, ha impulsado o propuesto múltiples cambios en el sistema de vacunación nacional.

Entre ellos, despidió a todo el panel de 17 miembros a inicios de año y lo reemplazó con un grupo que incluye varias voces críticas con las vacunas.

La reunión del jueves «promovió afirmaciones falsas y información errónea sobre las vacunas como parte de un esfuerzo sin precedentes para limitar el acceso a las inmunizaciones rutinarias en la infancia y sembrar miedo y desconfianza en ellas», declaró la doctora Susan Kressly, presidenta de la Academia Americana de Pediatría, en un comunicado.

«En lugar de ofrecer orientación clara sobre vacunas que sabemos que protegen contra enfermedades graves, las familias quedan con confusión, caos e información falsa», advirtió.

Los expertos también temen que las acciones del panel restrinjan el acceso a las vacunas. El grupo votó 8-1, con tres abstenciones, para mantener la cobertura de la MMRV para niños desde los 12 meses bajo el programa Vaccines for Children, que financia aproximadamente la mitad de las inyecciones administradas a menores en el país.

Las discusiones sobre la vacuna MMRV se centraron principalmente en casos raros de convulsiones febriles asociadas con la primera dosis, administrada a niños entre 1 y 2 años.

El miembro del comité, el doctor Cody Meissner, describió estas convulsiones como «una experiencia muy aterradora para las familias», pero subrayó que los expertos médicos coinciden en que no están vinculadas a problemas de función cerebral o dificultades escolares.

El doctor Richard Haupt, vicepresidente de Merck, empresa fabricante de la vacuna MMRV ProQuad, explicó que ha sido evaluada mediante ensayos clínicos y estudios postaprobación, y que el leve aumento en convulsiones febriles tras la primera dosis motivó las actuales recomendaciones de los CDC. Las vacunas combinadas, agregó, mejoran la completitud y puntualidad de las vacunaciones.

Información de El Heraldo.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments