Una mancha negra sobre fondo blanco que parece expandirse como tinta en el agua se ha convertido en uno de los fenómenos visuales más fascinantes de los últimos años.
Se trata de la ilusión óptica conocida como “agujero en expansión”, un efecto que logra engañar a la mayoría de quienes la observan: alrededor del 80 % de las personas aseguran que la mancha crece ante sus ojos, como si se transformara en un túnel infinito.
Nuevo hallazgo: la ilusión podría originarse en los ojos
Un avance reciente sugiere que el fenómeno no depende tanto del cerebro, sino de la retina.
El investigador Nasim Nematzadeh, de la Universidad Flinders (Australia), modeló cómo funcionan las células ganglionares, responsables de procesar contrastes y niveles de luz.
Su estudio, publicado en ArXiv y reseñado por New Scientist, propone que estas células no solo transmiten información al cerebro, sino que también influyen en las vecinas.
Ese “efecto contagio” generaría una extensión de la sombra más allá del punto negro central, lo que hace que el agujero parezca expandirse.