Luego del buen resultado y la experiencia que resultó la organización del Hay Festival 2025, ya están las pláticas contempladas para poder comenzar con la organización de la edición 2026, aunque se deberá de revisar los calendarios de actividades culturales que hay en la segunda mitad del próximo año, aseveró el presidente municipal Felifer.
En este sentido, explicó que se tuvo una edición que salió más a la calle y que no permaneció únicamente en los recintos cerrados del Centro Histórico, sino que se tuvieron actividades en distintas delegaciones e incluso una coordinación con municipios como Pinal de Amoles, Tequisquiapan y Amealco para llevar actividades a su población.
Aunado a lo anterior, enfatizó que además la derrama económica de 120 millones de pesos en los comercios del municipio fue un incentivo para garantizar la continuidad del evento, ya que se tuvo un buen rendimiento en actividad comercial que superó las expectativas de muchos comerciantes, particularmente en el sector de alimentos y bebidas.
Enfatizó que buscarán mantener una dinámica de que los eventos y presentaciones que se realicen de ahora en adelante dentro del festival tengan una visión más abierta e incluso con la posibilidad de que más plazas públicas puedan albergar algunos eventos.
Desde estos meses, la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro ya estará trabajando junto con el comité y la dirección internacional del Hay Festival para definir el cartel del siguente año, no obstante, la formalización del contrato se dará hasta mediados del 2026.
Alan García