viernes, septiembre 5, 2025
InicioNacionalesPublican nuevo reglamento para SCJN; establecen sesiones con cronómetro

Publican nuevo reglamento para SCJN; establecen sesiones con cronómetro

Las sesiones del Pleno de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se realizarán bajo cronómetro, con el objetivo de eliminar los asuntos procesales e ir, de manera ágil, al fondo de los asuntos.

Es un hecho notorio que las discusiones en Pleno eran extremadamente largas y, en muchas ocasiones, se ocupaban de cuestiones procesales en lugar de centrarse en la resolución del fondo”, se justificó en el Reglamento de Sesiones de la SCJN y de Integración de las Listas de Asuntos con Proyecto de Resolución, publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

En el documento se explica que, ante la desaparición de las Salas, y que ahora el Pleno es el único órgano para resolver asuntos, “existe la necesidad de establecer reglas con el objeto de que las sesiones sean ágiles y sencillas, pero a su vez efectivas y transparentes frente al pueblo de México. Es por ello que debe priorizarse el debate, optimizando los tiempos de intervención en las sesiones”.

Las sesiones serán públicas, que a su vez serán ordinarias, extraordinarias y solemnes, y privadas; además se establecen las reglas para las que se realizarán en comunidades.

Así serán las sesiones bajo reloj

En el anterior formato, para la discusión de un asunto, el ministro ponente tenía el tiempo libre para ir presentando los diferentes capítulos de su proyecto, los que generaban el debate, con intervenciones libres de los integrantes del Pleno, hasta llegar a la votación respectiva.

Además de cuestiones procesales y técnicas, las discusiones se centraban en la interpretación de la Constitución, para determinar la aprobación o no del proyecto, lo que en ocasiones se llegó a resolver en dos o más sesiones, según la importancia del asunto.

En el reglamento publicado en el DOF se establece que, ahora, el ponente contará con un máximo de diez minutos para presentar su propuesta y el proyecto de resolución.

La exposición debe centrarse en los argumentos sustanciales que den solución al asunto, excluyendo, de ser posible, los aspectos relativos a la procedencia”, se plantea en la publicación.

Para el debate, una vez solicitada la palabra, cada ministra o ministro tendrán hasta siete minutos para exponer sus argumentos y, concluidas todas las intervenciones, el ponente tendrá hasta cinco minutos para responder a todas en conjunto.

Si es necesaria una segunda ronda, los ministros interesados tendrán máximo cinco minutos para debatir, y el ponente podrá atender todos los argumentos formulados hasta por tres minutos.

 

Excelsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments