Con el regreso de 29 millones de niñas, niños y adolescentes a las aulas de educación básica y media superior, arrancó ayer el ciclo escolar 2025-2026 en más de 252 mil escuelas del país.
Durante la ceremonia oficial, el titular de la SEP, Mario Delgado, detalló que son 23.5 millones de alumnos en educación básica atendidos por 1.2 millones de maestros, y 5.6 millones en media superior. Con la incorporación de los alumnos de nivel superior, el sistema educativo alcanzará los 34 millones de estudiantes en todo el país.
El funcionario recordó que el inicio del ciclo coincidió con el primer año de gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien felicitó por la entrega de su informe de gobierno.
Desde la Escuela Secundaria No. 1 César A. Ruiz Delgado destacó que este año se cumplen 100 años de la creación de las escuelas secundarias en México, concebidas como un nivel educativo propio para adolescentes, con autonomía pedagógica y un modelo incluyente.
Durante su mensaje, anunció la entrega de la cartilla de derechos de las mujeres en todas las secundarias del país y la impresión de 170 millones de libros de texto que ya están en las aulas.
Asimismo, presentó la beca Rita Cetina para todas y todos los estudiantes de secundarias públicas —más de cinco millones de adolescentes— y adelantó que el programa se extenderá próximamente a primarias.
Ante los alumnos afirmó que la Nueva Escuela Mexicana busca reconocer los saberes comunitarios y colocar la vida y la igualdad en el centro de la enseñanza.
Delgado señaló que en este regreso a clases la salud será prioritaria, con la revisión de cartillas de vacunación.
ESTRAGOS DE LAS LLUVIAS, EL IMPEDIMENTO PARA MUCHOS
La emoción por el regreso a clases se vio frustrada en algunos estados de la República por los estragos provocados por las recientes lluvias.
En Guerrero, donde un millón 100 mil 26 estudiantes volvieron a las aulas para el nuevo ciclo escolar, los de Acapulco no corrieron con la misma suerte, pues el aguacero que se registró lo
impidió.
Mientras tanto, el secretario de Educación estatal, Ricardo Castillo Peña, inauguró el ciclo en la escuela secundaria Técnica número 81 en representación de la gobernadora Evelyn Salgado, que se trasladó a la Ciudad de México para el primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Algo similar se reportó en Oaxaca, donde unas 43 escuelas de diferentes regiones del estado no iniciaron clases por afectaciones en su infraestructura causadas por el huracán Erick y por conflictos intermunicipales.
Lo anterior, lo informó el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero, quien detalló que 300 centros escolares resultaron afectados por el ciclón, por lo que en 17 de ellos no contaban con las condiciones necesarias para el regreso.
En Pachuca, Hidalgo, alumnos tuvieron que movilizarse en patrullas o esperar hasta que disminuyeran las anegaciones, pues debido a la lluvia diversas calles y avenidas terminaron inundadas.
De acuerdo con testimonios de vecinos, en colonias como Santa Julia el nivel del agua acumulada alcanzó las banquetas e incluso ingresó a varios negocios, causando afectaciones a comerciantes locales.
Las principales avenidas de la ciudad, como Felipe Ángeles, Supervivencia Colosio, Ramón G. Bonfil y El Minero, quedaron intransitables para los peatones, debido a la gran cantidad de agua acumulada.
Protección Civil informó que la lluvia duró más de media hora, tiempo suficiente para provocar que varios automóviles quedaran varados.
Conagua informó que esta semana se espera un temporal de lluvias principalmente en el noroeste y occidente, debido al desplazamiento de una zona de baja presión con potencial ciclónico frente a las costas del Pacífico.
Excelsior