Estados Unidos busca un cambio de régimen en Venezuela a través de su amenazante presencia militar en el Caribe, declaró el lunes el presidente Nicolás Maduro. Advirtió que, en caso de una agresión, el país “pasaría de inmediato a la fase de la lucha armada”.
Las tensiones han aumentado en las últimas semanas debido a un amplio despliegue naval estadunidense en el Caribe sur y aguas cercanas, que, según funcionarios de ese país, busca enfrentar amenazas de cárteles de la droga latinoamericanos.
Siete buques de guerra estadunidenses, junto con un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, se encuentran en la región o están por llegar, con más de 4,500 marineros e infantes de Marina.
El presidente Donald Trump ha hecho de la lucha contra los cárteles un eje central de su administración, como parte de su estrategia para limitar la migración y asegurar la frontera sur de Estados Unidos.
No obstante, Maduro y otros altos funcionarios sostienen que la verdadera intención de Washington es justificar una intervención militar en Venezuela.
Advertencia de Maduro y acusaciones a Estados Unidos
“En Washington están buscando un cambio de régimen a través de la amenaza militar”, declaró Maduro en rueda de prensa. “Venezuela se enfrenta a la mayor amenaza que se ha visto en nuestro continente en los últimos 100 años”.
El mandatario aseguró que Venezuela es un país pacífico, pero subrayó que, ante una agresión, responderá con lucha armada. “Nunca se ha visto una situación como esta”, dijo sobre el despliegue naval.
Maduro calificó la amenaza como “extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal”. Señaló que su gobierno ha declarado la “máxima preparación” ante la presión militar.
Relaciones deterioradas y movilización interna
Pese a las tensiones, Maduro expresó su esperanza de reactivar canales de contacto con Estados Unidos, mencionando a John McNamara, encargado de negocios en Bogotá, y Richard Grenell, enviado especial de Trump.
En agosto, Estados Unidos duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, acusado por Washington de narcotráfico y vínculos con grupos criminales.
Aunque la presencia de buques estadunidenses en el Caribe es habitual, el despliegue actual supera con creces la actividad regular. Sin embargo, expertos cuestionan su eficacia para interrumpir el narcotráfico, dado que la mayoría del tráfico marítimo llega por el Pacífico y, en el Caribe, a través de vuelos clandestinos.
El gobierno venezolano anunció el envío de 15 mil soldados a su frontera occidental con Colombia para combatir a grupos narcotraficantes. Además, Maduro ha impulsado el alistamiento en la milicia civil, la cual suma ya 8.2 millones de voluntarios, según reportes recientes.
Excelsior