La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, que entra hoy en funciones con integrantes electos en las urnas, se articula para minar la penetración que empresarios, grupos fácticos y el crimen organizado tuvieron en el Poder Judicial.
Así lo considera el analista David Saucedo, quien afirma que la Cuarta Transformación detectó que distintos jueces, magistrados y la misma Suprema Corte “tenían fallos y resoluciones a favor de grupos de interés que eran contrarios a los intereses del gobierno en turno”, problemática que se buscó atajar con la reforma judicial, de la cual emanó la elección de juzgadores por parte de los ciudadanos.
La nueva Corte estará integrada por nueve ministros, de los cuales seis han apoyado, colaborado o comparten la visión ideológica del actual régimen político en México, representado por la llamada Cuarta Transformación.
Se trata de Hugo Aguilar, María Estela Ríos, Yasmín Esquivel, Sara Irene Herrerías, Lenia Batres y Loretta Ortiz.
En tanto, Arístides Guerrero, Irving Espinosa y Giovanni Figueroa mantendrían cierta independencia política.
Jornada inédita
- El Congreso de la Unión abre el segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
- El Ejecutivo entrega el primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum.
- 881 juzgadores federales electos en urnas rinden protesta ante el Senado.
- La nueva Corte se instala y elige a tres miembros del Órgano de Administración Judicial.
Ministros de la Suprema Corte, con sello indeleble
Seis de los nueve integrantes han apoyado, colaborado o comparten la visión ideológica del actual régimen; busca minar la penetración de grupos fácticos y el crimen en el Poder Judicial, afirmó David Saucedo.
A partir de hoy, 1 de septiembre de 2025, la electa y nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entra en funciones. Está integrada por 9 ministros, de los cuales 6 han apoyado, colaborado o comparten la visión ideológica del actual régimen político en México, representado por la llamada Cuarta Transformación.
“Se trata del sometimiento del Poder Judicial, en este caso de la Suprema Corte al Poder Ejecutivo”, afirmó el analista David Saucedo; “lo cierto es que algo de razón tuvo la Cuarta Transformación, porque distintos empresarios, poderes facticos, el crimen organizado, lograron penetrar en el Poder Judicial.
“Lograron fallos a su favor, y debido a esa penetración la 4T”, matizó, no pudo avanzar en algunos temas que eran de su interés; en eso si le doy la razón: porque en cualquier esquema democrático, como en Estados Unidos, España, Francia, de pesos y contrapesos, los poderes fácticos sí pueden hacer valer su punto de vista y sí pueden doblegar a poder político constituido.
Excelsior