Ninguna de las cláusulas del acuerdo entre Ismael Zambada y la Fiscalía de Nueva York compromete al cofundador del Cártel de Sinaloa a colaborar con el gobierno de Estados Unidos en indagatorias criminales.
Para Jorge Fernández Menéndez, periodista especializado en temas de seguridad, si bien El Mayo no exhibirá a personajes implicados en la delincuencia, puede entregar información de gran valor.
Una parte de esa información, explicó, el gobierno de EU la puede judicializar y otra puede aprovecharla para presionar a gobiernos o personajes de su interés.
En el documento, hecho público ayer, el capo aceptó que enfrenta la cadena perpetua y se comprometió a no apelar el propio acuerdo de culpabilidad firmado, ni la sentencia que reciba ni a buscar la libertad condicional.
Garantizó que revelará todos sus activos y para noviembre entregará cualquier bien oculto que pueda ser confiscado, lo que es 60 días antes de recibir su condena, programada en enero.
El Mayo dará datos… pero omitirá nombres; acuerdo con EU no prevé cooperación
Zambada, quien enfrenta cadena perpetua, se comprometió a no tratar de apelar el acuerdo con EU ni la sentencia y a declarar sus bienes para pagar lo que la corte le impuso.
El documento del acuerdo que alcanzó Ismael El Mayo Zambada con la fiscalía de Nueva York no mencionan la cooperación del cofundador del Cártel de Sinaloa con autoridades estadunidenses.
Ninguna de las cláusulas menciona colaboración de El Mayo o lo compromete a colaborar con el gobierno.
El abogado de Zambada, Frank Pérez, lo había declarado el lunes al decir en conferencia improvisada que su defendido “no va a hablar de nadie”, es decir, no va a revelar información.
Excelsior