Verónica Echegui, actriz española que apareció en películas como “Me estás matando Susana“, falleció este domingo 24 de agosto a los 42 años en Madrid, España, víctima de un cáncer, según confirmó el diario español El País.
Además de ser una actriz con proyección internacional, en 2022 ganó el Premio Goya al mejor cortometraje de ficción como directora, guionista y coproductora de “Tótem Loba“. El presidente de España, Pedro Sánchez, y el actor Antonio Banderas lideraron las muestras de dolor por el fallecimiento de Echegui.
¿Qué se sabe de la muerte de Verónica Echegui?
Aunque la muerte de Verónica Echegui se produjo este domingo, la noticia no se dio a conocer sino hasta este lunes 25 de agosto por parte de la Unión de Actores y Actrices de España a través de sus redes sociales.
Aunque la Asociación no detalló las causas de la muerte de la actriz, la agencia EFE Salud informó que falleció a causa de un cáncer y precisó que fue ingresada en el Hospital 12 de Octubre de Madrid desde finales de julio.
El diario El País también confirmó que fue víctima de una lucha contra el cáncer; sin embargo, no se han dado a conocer más detalles con respecto a su enfermedad.
- EFE Salud informó que será incinerada en el Tanatorio de la Paz de Alcobendas, España, en una ceremonia íntima de este martes al mediodía.
Así se despiden de Verónica Echegui
A través de su cuenta de X, el presidente de España, Pedro Sánchez, lamentó la muerte de Verónica Echegui y destacó tanto su trabajo como su calidad humana.
“Recibo impactado la noticia del fallecimiento de Verónica Echegui, una actriz con un talento y una humildad enormes que se marcha demasiado joven. Mi abrazo sincero en estos momentos tan duros para toda la familia y amigos”.
Pedro Sánchez, presidente de España
Por su parte, el actor Antonio Banderas también expresó sus condolencias. “Hoy el cine español está de luto por el fallecimiento de Verónica Echegui. Mi pésame a su familia, amigos”.
El actor español Miguel Ángel Muñoz también se unió a los mensajes de despedida a su colega con una sentida publicación a través de redes sociales.
“Me impactó mucho tu trabajo en ‘Yo soy la Juani‘ y te admiraba mucho. Hoy me quedo de piedra con que te hayas ido. Qué triste día hoy”, señaló Muñoz.
¿Quién fue Verónica Echegui?
Verónica Echegui, nacida el 16 de junio de 1983 en Madrid, España, quiso ser actriz desde los 9 años. Cuando aprobó la selectividad, se presentó a las pruebas de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD) y entró en la escuela de interpretación, según el diario El País.
Sin embargo, saltó a la fama con su papel protagonista en “Yo soy la Juani” (2006), un drama adolescente de Bigas Luna en el que una joven Verónica de 23 años, una adolescente que decide dejar una relación tóxica para buscar su sueño de ser actriz.
Gracias a dicha película, recibió la nominación al Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación en el año 2006.
Tan sólo dos años después, volvió a un intenso protagónico en “El patio de mi cárcel” de Belén Macías, cinta por la que volvió a ser nominada al Goya, sólo que ahora en la categoría de Mejor Actriz Principal.
A partir de ese momento, su carrera iría en ascenso y comenzó a participar en proyectos internacionales, como es el caso de “The Cold Light of Day“, cinta estadounidense de 2012 protagonizada por Henry Cavill, Bruce Willis y Sigourney Weaver.
En 2022 protagonizó la comedia romántica “El libro del amor” junto a Sam Cafflin, actor conocido por sus papeles en “Yo antes de ti” y la saga de “Los Juegos del Hambre”.
A lo largo de su carrera, también participó en los siguientes proyectos:
- “Intimidad” (Serie) – 2022
- “Objetos” – 2022
- “La niebla y la doncella” – 2017
- “Orígenes secretos” – 2020
El último proyecto en el que participó fue “A Muerte“, una miniserie que se estrenó en febrero de este año en la plataforma de Apple TV+.
Su incursión en el cine mexicano
La industria del cine mexicano no le era ajena a Verónica Echegui, quien dio vida a Susana en “Me estás matando Susana“, película del año 2016 dirigida por Roberto Sneider y basada en la novela “Ciudades Desiertas” de José Agustín.
En dicha cinta, la española interpreta a una escritora española que decide escapar de su matrimonio y su vida en la Ciudad de México para vivir una experiencia fuera de lo normal en Estados Unidos.
Su esposo, interpretado por Gael García Bernal, se embarca en un viaje inesperado para tratar de hacer que Susana vuelva. En esta travesía, saldrán a relucir sus conceptos machistas sobre el amor y resaltará la diferencia cultural de mexicanos y españoles.
“Me estás matando Susana” fue nominada a seis categorías del Ariel, incluyendo a Mejor Película, aunque Verónica Echegui no recibió la nominación a Mejor Actriz.