La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró el primer ciclo escolar del Bachillerato Nacional, con el cual las y los jóvenes al concluir saldrán con dos certificados que constan de sus estudios nivel medio superior y otro de educación técnica.
La Mandataria federal aseguró que “todas las preparatorias son buenas, y todos los bachilleratos son buenos”, por lo que, con esta estrategia educativa se incentiva que las y los jóvenes continúen sus estudios y erradicar la visión que por años hubo con el examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems) para definir cuáles eran mejores escuelas que otras.
“La educación es un derecho. Y todas y todos los adolescentes tienen derecho a ir al Bachillerato Nacional, no importa en qué subsistema estén. En ese Bachillerato Nacional habrá la parte más técnica o a quienes les guste más una salida técnica, pero, eso no quiere decir que no puedan seguir estudiando o habrá quienes quieran estudiar la preparatoria, pero eso no quiere decir que pueda tener algo técnico”, explicó.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, aseguró que todas las escuelas que forman parte de este plan “son buenas” y con este sistema se erradicará la concepción de estigmatizar a unas de otras.
“Estos exámenes que se hicieron en realidad era completamente falso de que a partir de tu calificación ibas a entrar a una buena o una no tan buena escuela, repito, porque todas las escuelas son buenas”, declaró,
La jefa del Ejecutivo dio la instrucción al secretario de Educación Pública, Mario Delgado de que “ninguna preparatoria debe cobrar cuotas todas deben ser gratuitas” para aquellas que formen parte de la SEP.
El titular de la SEP, Mario Delgado, celebró que actualmente hay apoyos económicos y becas para que los niños y jóvenes continúen sus estudios desde el nivel básico al superior
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, expresó el respaldo de su Gobierno para que en la capital del país haya una universalidad del sistema medio superior.
Por último, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó que la reducción de la pobreza abre las posibilidades de saldar las deudas históricas con la población y aseguro que la educación es el legado que sostiene a la Nación.
Con información de Excélsior