martes, agosto 19, 2025
InicioMundoZelenski confirma que propuso a Trump comprar armas a cambio de...

Zelenski confirma que propuso a Trump comprar armas a cambio de garantías de seguridad

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, confirmó que propuso el lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, la compra de 90,000 millones de dólares en armamento del país norteamericano a través de la financiación de aliados europeos, a cambio de las garantías de seguridad de Washington.

Así lo dijo en una rueda de prensa en la que señaló que la propuesta sigue bajo discusión y que aún no se ha llegado a ningún acuerdo, si bien éste podría formalizarse en la próxima semana o en diez días, según recoge la cadena de televisión estadounidense CNN.

El planteamiento de Kiev incluye asimismo la fabricación de drones, para lo que también espera llegar a un acuerdo con Washington.

Por su parte, el presidente Trump explicó que las garantías de seguridad a Ucrania aún están en fase negociación con los aliados de la OTAN, pero que Washington “se involucrará” en el proceso. “Lo vamos a discutir hoy, pero les brindaremos muy buena protección y seguridad”, arguyó.

Trump anunció el mes pasado el envío de sistemas de defensa antiaérea Patriot a Ucrania, asegurando que será la Unión Europea quien pagará por ellos a través de la OTAN, quien ha asumido la coordinación del suministro de armamento a Kiev.

De acuerdo con el diario Financial Times, Ucrania ha pedido a Estados Unidos diez sistemas de defensa aérea Patriot de fabricación estadounidense para proteger ciudades e infraestructuras críticas como parte del acuerdo multimillonario de adquisición de armas financiado por Europa.

Kiev y Washington trabajan además en un acuerdo para producir drones con empresas ucranianas por valor de 50,000 millones de dólares, que se une al avanzado por el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, de 90,000 millones de dólares para la compra a Estados Unidos de armas a través de Europa, según un documento al que tuvo acceso el medio británico.

Este informe, sin embargo, no especifica qué proporción del acuerdo sobre los drones corresponde a adquisiciones o inversiones, y detalla cómo Ucrania pretende hacer una “contraoferta” al presidente estadounidense, Donald Trump, después de que este “pareciera alinearse con el presidente ruso, Vladimir Putin”, este fin de semana en Alaska, según el FT.

Zelenski espera avances “concretos” para las garantías de seguridad de Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó este martes que tras las “importantes” reuniones del lunes el Gobierno ucraniano trabaja ya con sus socios para cerrar el “contenido concreto” de las futuras garantías de seguridad, uno de los requisitos reclamados por Kiev para llegar a algún tipo de acuerdo con Moscú y poner fin al conflicto.

Ayer, el mandatario ucraniano describió como “buenas” y “constructivas” las conversaciones que mantuvo el lunes en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien le insistió en las garantías de seguridad y el regreso de los niños ucranianos.

“Creo que tuvimos una muy buena conversación con Trump. Muy buena. Realmente fue la mejor. O, perdón, quizás la mejor será en el futuro. Pero fue muy buena”, declaró durante una reunión con Trump y líderes europeos que fue televisada y en la que cada uno de ellos tomó la palabra para mostrar su apoyo a Kiev.

En este sentido, consideró que se trató de un encuentro “constructivo” y “específico”, en el que le abordaron “aspectos muy sensibles” -como el tema de la seguridad, el intercambio de prisioneros o la devolución de los niños ucranianos- y le puso al tanto de la situación en el frente.

“La seguridad de Ucrania depende de Estados Unidos y de los líderes europeos […] Todos nosotros queremos poner fin a la guerra, parar a Rusia y parar la guerra”, declaró Zelenski durante su intervención, en la que aseguró que ayudaron mucho y que está “contento de la gran unidad” mostrada durante la jornada.

Por otro lado, el mandatario ucraniano dijo que espera llegar a acuerdos en cuanto a “los temas delicados, los territoriales”: “Es muy importante (…) y los discutiremos a nivel de líderes durante una reunión trilateral”, en referencia a un eventual encuentro con el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

“Trump intentará organizar dicha reunión. Dijo que asistirá o no. Ucrania estará encantada de que participe”, manifestó Zelenski. Tras esas declaraciones, el inquilino de la Casa Blanca agregó que “si ambos países -tanto Ucrania como Rusia- desean” su presencia, estará presente.

El canciller alemán, Friedrich Merz, que la semana pasada organizó un encuentro virtual con líderes europeos para apoyar a Kiev de cara al encuentro entre Trump y Putin en Alaska, aplaudió la “tan fructífera reunión” que mantuvieron Zelenski y el magnate neoyorquino en Washington.

“Los próximos pasos son los más complejos. Ahora, el camino está abierto. Usted lo abrió el viernes pasado. Pero ahora se abre el camino para negociaciones complejas. Y, para ser honestos, a todos nos gustaría ver un alto el fuego a más tardar en la próxima reunión. No puedo imaginar que la próxima reunión se celebre sin un alto el fuego”, reconoció.

En este sentido, el jefe de Gobierno de Alemania pidió “presionar a Rusia”, alegando que “la credibilidad de estos esfuerzos […] depende al menos de un alto el fuego desde el comienzo de las negociaciones serias a partir del siguiente paso”.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aprovechó la ocasión para agradecer al presidente de Estados Unidos por haber superado el estancamiento al haber iniciado el diálogo con Putin a principios de año. “Y desde entonces, estamos donde estamos hoy. Y creo que, si jugamos bien, podemos acabar con esto. Y tenemos que acabar con esto”, dijo.

“Tenemos que detener las muertes. Tenemos que detener la destrucción de la infraestructura ucraniana. Es una guerra terrible”, declaró antes de pedir “aprovechar al máximo este día” y “poner fin a esto lo antes posible”. Mientras que reiteró a Trump su agradecimiento por su “liderazgo”, afirmó que “el hecho de que dijo que está dispuesto a participar en las garantías de seguridad es un gran paso”.

De hecho, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, consideró que se trata de “un día importante, una nueva cara después de tres años en los que no hubo ninguna señal de la parte rusa de que hubiera voluntad de diálogo”. “Algo está cambiando, algo cambió, gracias a ti”, declaró dirigiéndose a Trump.

En la misma línea se pronunció el jefe de Estado de Finlandia, Alexander Stubb, que destacó que “en las últimas dos semanas, hubo más progreso para terminar con esta guerra que en los últimos tres años y medio”, y el jefe de Gobierno británico, Keir Starmer, quien sostuvo que sería “un día muy importante en los últimos años” en relación con este conflicto”: “Hasta ahora nadie consiguió llegar a este punto”, remarcó.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró el encuentro de cara a trabajar conjuntamente “por una paz justa y duradera para Ucrania y detener las muertes”. “Este es realmente nuestro interés común”, dijo, aunque dijo que una de las prioridades debería ser “asegurar que los niños regresen a Ucrania con sus familias”.

No obstante, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo que, si bien “la idea de un encuentro trilateral es muy importante porque es la única manera de solucionar” el conflicto, pidió que posteriormente se lleve a cabo una reunión “cuadrilateral” porque al hablar de garantías de seguridad afecta a “toda la seguridad del continente europeo”. “Por eso estamos unidos aquí con Ucrania en este tema”, añadió.

Horas más tarde se expresó su homólogo estadounidense al hablar de un encuentro “muy positivo con distinguidos invitados”, de quienes dijo que “están muy contentos con la posibilidad de PAZ para Rusia/Ucrania”.

“Al término de las reuniones, llamé al presidente Putin y comencé los preparativos para una reunión, en un lugar aún por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski”, señaló en su red Truth Social.

Un funcionario europeo confirmó no obstante a la cadena de televisión estadounidense CNN que dicha conversación telefónica tuvo lugar en medio de la cita con los líderes de Estados europeos, viéndose interrumpida, si bien éstos no estuvieron presentes durante la llamada.

Información de Aristegui Noticias.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments