martes, agosto 12, 2025
InicioMundoConfirman caso humano de gripe aviar A(H5N1) en niña de 10 años...

Confirman caso humano de gripe aviar A(H5N1) en niña de 10 años en Camboya

El Ministerio de Salud de Camboya notificó un nuevo caso humano de infección por el virus de gripe aviar A(H5N1) en una niña menor de 10 años de la provincia de Takeo, según el más reciente boletín sobre amenazas de enfermedades transmisibles del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).

La paciente presentó fiebre, tos, disnea y dificultad para respirar, y actualmente recibe atención médica intensiva. Según el Ministerio de Salud, en su aldea había gallinas enfermas y muertas. La familia reportó haber consumido pollos enfermos y muertos. Las autoridades realizan una investigación activa del brote y rastreo de contactos, junto con medidas de prevención de acuerdo con los protocolos establecidos.

La secuencia del virus de este caso se publicó en GISAID y pertenece al clado 2.3.2.1e, al igual que la mayoría de los casos con clado identificado reportados en Camboya en 2025. Hasta el 7 de agosto de 2025 se habían confirmado 15 casos humanos de gripe aviar A(H5N1) en ese país, incluyendo seis muertes.

Desde 2003, Camboya ha reportado 87 casos humanos, con 49 muertes (letalidad del 57%). Sin embargo, estudios de seroprevalencia en grupos expuestos al virus A(H5) en Asia y otras regiones sugieren que los casos notificados —que son en su mayoría graves— podrían sobreestimar la letalidad real de los subtipos A(H5).

A nivel mundial, desde 2003 y hasta el 7 de agosto de 2025, se han registrado 990 casos humanos de gripe aviar A(H5N1), con 474 muertes (letalidad del 48%). Los casos se han notificado en 25 países, entre ellos Australia, Azerbaiyán, Bangladesh, Camboya, Canadá, Chile, China, Yibuti, Ecuador, Egipto, India, Indonesia, Irak, Laos, México, Myanmar, Nepal, Nigeria, Pakistán, España, Tailandia, Turquía, Vietnam, Reino Unido y Estados Unidos.

Esto incluye detecciones sin evidencia de infección, probablemente por contaminación ambiental, notificadas en 2022 y 2023 por España, Estados Unidos y Reino Unido. Los casos humanos de A(H5) vinculados a brotes en aves de corral y ganado lechero en Estados Unidos están incluidos en el recuento oficial.

La evidencia virológica indica que los virus A(H5N1) circulantes conservan características genéticas propias de la influenza adaptada a las aves. Según el ECDC, “dada la amplia circulación de los virus de gripe aviar en animales, la transmisión a humanos sigue siendo poco frecuente y no se ha observado una transmisión sostenida entre humanos”.

En general, el riesgo de influenza zoonótica para la población en la UE/EEE se considera bajo. El contacto directo con aves u otros animales infectados, sus secreciones o ambientes contaminados es la vía más probable de infección. El uso de equipo de protección personal reduce el riesgo en quienes manipulan animales muertos o sus secreciones.

Los recientes casos graves en Asia y América en menores y personas expuestas a aves infectadas subrayan el riesgo del contacto sin protección en granjas domésticas, reforzando la necesidad de medidas preventivas. El ECDC mantiene coordinación con la OMS para un seguimiento estrecho y monitorea las cepas de gripe aviar mediante programas de vigilancia e inteligencia epidemiológica en colaboración con la AESA y el Laboratorio de Referencia de la UE.

Excelsior

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments