En un año, la percepción de inseguridad casi se duplicó entre la población de Mérida, Yucatán, durante el gobierno de Cecilia Patrón Laviada, del Partido Acción Nacional (PAN), de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2025.
En el estudio, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se estableció que en junio de 2024 el 22 por ciento de la población de 18 años y más dijo sentirse insegura, en la capital del estado de Yucatán.
Los resultados de esta encuesta presentados por el organismo autónomo, con resultados a junio del presente año, establecen que el 41.9 de los meridanos de 18 años y más manifestó sentirse inseguro tanto en sus calles como al interior de sus hogares, un incremento de 90.4 por ciento.
En este año, durante el primer trimestre, de enero a marzo, el 39.2 por ciento de los habitantes de Mérida afirmó sentirse inseguro, por lo que el incremento para junio de este año fue de 2.7 puntos porcentuales.
De esta forma, Mérida es la ciudad que registra el mayor incremento en la percepción de inseguridad entre sus habitantes, de las 91 áreas urbanas de interés en donde se aplicó la ENSU.
Mérida se consideró una de las ciudades más tranquilas en materia de violencia letal, con una tasa de cero homicidios dolosos; sin embargo, en los primeros cinco meses del presente año se reportaron 11 personas asesinadas, 2 en enero, 2 más en febrero, uno en marzo y 6 casos en mayo.
De acuerdo con cifra de Semáforo Delictivo, la capital de Yucatán mantiene una tendencia de incremento en el delito de robo a casa habitación con 3 casos en enero y febrero, por mes; 13 en marzo, 16 en abril y en mayo fueron 30 denuncias por este delito.
La violencia familiar es otra conducta que afecta a la población meridense con 26 casos en enero, 32 en febrero, 19 al mes siguiente, 22 en abril y 28 en mayo.
Excelsior