De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas 2024, del Inegi, a nivel nacional se registraron 818 mil 437 decesos, 2.3% más que el año previo.
De ese total, 192 mil 563 fueron por cardiopatías y 112 mil 641 por diabetes mellitus, por lo que ambos padecimientos provocaron el deceso de 305 mil 204 personas. En tercer lugar están los tumores malignos, con 95 mil 237 casos.
Las más de 818 mil defunciones representan un incremento de 2.3% respeto a 2023. Los datos obtenidos a partir de certificados y actas de defunción revelan una tasa de mortalidad de 629 por cada 100 mil habitantes, 10 puntos más que en el periodo anterior.
El análisis por género muestra una disparidad significativa: 55.9% de las defunciones preliminares corresponden a hombres, mientras que 44% fueron mujeres.
Esta brecha subraya las diferencias en la incidencia de ciertas enfermedades o en el acceso a la atención médica entre ambos sexos.
Las causas externas, que incluyen accidentes, homicidios y suicidios, representaron 10.4% del total de las muertes. Este segmento de defunciones destaca la persistencia de problemas de seguridad y de salud mental en la sociedad mexicana.
Las entidades con mayores tasas de defunciones registradas fueron Ciudad de México, con 863 por cada 100 mil habitantes; Colima, con 813, y Morelos, con 812.
Informaciòn de la mano con Excélsior.