El secretario de Desarrollo Social del Estado, Luis Nava Guerrero, anunció que este mes se abrirán dos nuevos programas más que fortalecen la política social del Gobierno de Querétaro.
Detalló que se trata del programa de coinversión social, el cual, se basa en un esquema de colaboración tripartita entre el Gobierno del Estado y organizaciones de la sociedad civil, y con el cual, se buscará que las personas beneficiarias sean las familias en las zonas más vulnerables del estado.
Con ello, agregó, podrán acceder a ecotecnologías, herramientas y enseres domésticos sostenibles para generar ahorros tangibles en los hogares.
Agregó que el segundo es la apertura del programa de vivienda 2025, con la construcción de cuartos adicionales, para dar atención a las familias que viven en condiciones de hacinamiento.
«Y con esto Querétaro lo que les compartía Querétaro va fortaleciendo un modelo de bien común, sí Querétaro tiene más inversión si genera más empleos pero el dato más importante es que todas las familias pueden vivir mejor con mejor calidad de vida con mejor desarrollo social», apuntó.
Luis Nava, recordó que con la puesta en marcha de los programas Contigo y tu bebé, Contigo en tu mesa, transporte escolar gratuito, la tarjeta Unidos, Mujeres Contigo y los Clubes de Adultos Mayores, ya se han visto beneficiadas 60 mil personas en los 18 municipios.
Recalcó que gracias a los resultados de estos programas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2024, Querétaro es la segunda entidad en el país que más incrementó los ingresos de las familias en promedio, al pasar de 82 mil 800 pesos en el 2022 a 97 mil 600 pesos en el 2024, lo cual representa un aumento de casi el 18 por ciento y es el segundo con mayor incremento en todo el país.
Añadió que Querétaro se posiciona como el quinto estado de la República Mexicana con mayores ingresos en los hogares.
Destacó que el crecimiento llegó a quienes menos ganan en Querétaro, ya que del 2016 al 2024 el ingreso en los hogares de los que menos ganaban creció en un 44 por ciento.
Enfatizó que se trabaja en tener un piso más parejo en Querétaro y en combatir la desigualdad con política social.
Expresó que en la entidad los programas sociales no son discursos, si no hechos.
Por: Luis Arturo Pérez.