Aunque 90% de la población presenta algún tipo de rasgo psicopático, en algunas personas esto puede derivar en comportamientos violentos, impulsivos o de falta de empatía, convirtiéndose en una patología e incidir en problemas como la deserción escolar, la salud pública y “como un tema de seguridad nacional”, por lo que se debe priorizar la salud mental infantil en las políticas educativas.
Así lo consideró la diputada del Estado de México y presidenta de la Comisión de Salud, Jennifer González, quien en entrevista explicó que los rasgos psicopáticos pueden ser identificados, de acuerdo con un marco teórico señalado por los especialistas, pues se presentan conductas contrarias a las normas sociales o morales, como violencia, mentira, ausencia de remordimiento, inestabilidad afectiva, impulsividad y carencia de sentido de pertenencia a la comunidad, entre otros.
Desde su experiencia como médica, enfatizó que las neurociencias y el enfoque en el neurodesarrollo permiten intervenir a tiempo. Aseguró que detectar estos rasgos puede mejorar indicadores clave como la deserción escolar, el embarazo infantil y las adicciones, incluso a sustancias como el azúcar o los carbohidratos.
Excelsior