miércoles, julio 30, 2025
InicioNacionalesPreocupa bajo número de creación de empleos en México; mujeres, las más...

Preocupa bajo número de creación de empleos en México; mujeres, las más afectadas

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados, para el mes de junio de 2025, de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

En ella se muestra que, en junio de 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) ascendió a 60.63 millones de personas, mientras que en junio de este año la cifra creció a 61.83 millones. De esa suma, 36.17 millones son hombres y 25.6 millones, mujeres.

Asimismo, el Inegi estimó que 1.68 millones de personas se encontraban en condición de desocupación en junio de 2024, mientras que la cifra para junio de 2025, el dato es de 1.66 millones, de los cuales, 712 mil 544 son mujeres y 948 mil 933 son hombres.

EL NIVEL EDUCATIVO

De acuerdo con el Inegi, del total de personas ocupadas, 4.86 millones tienen estudios de primaria incompleta.

Adicionalmente, 8.48 millones tenían apenas primaria completa; un total de 18.9 millones de mexicanos que están ocupados tienen la primaria completa, mientras que 27.7 millones cuentan con estudios de educación media superior o superior.

Esto significa, en resumen, que 32.24 millones de quienes están ocupados, cuentan con estudios de secundaria o menores, lo que implica que seguramente son empleos precarios, informales, o con muy bajos salarios y prestaciones, y al ser la mayoría de la población ocupada en el país, el dato también revela que seguimos siendo una economía con una muy amplia base de trabajo asalariado en actividades de muy baja productividad y, de hecho, en millones de casos, en empleos de supervivencia

LA OCUPACIÓN POR SECTORES

Los datos del Inegi muestran que 6.45 millones de personas están ocupadas en el sector primario de la economía, es decir, fundamentalmente en el ámbito agropecuario; casi 392 están ocupados en la industria extractiva y de la electricidad; otros 9.32 millones en el ámbito de las manufacturas.

Además, 4.59 millones lo están en la industria de la construcción; 11.82 millones en el sector del comercio; poco más de 5 millones en el área de restaurantes y servicios de alojamiento; 3.65 millones en el sector de los transportes, correos y almacenamiento; poco más de 5 millones en el área de servicios profesionales, financieros y corporativos; mientras que 5 millones más están ocupados en servicios sociales, y 6.12 millones en servicios diversos.

TASAS PREOCUPANTES

El inegi estima que 32.7% de la población ocupada lo está en condiciones críticas de ocupación, es decir, más de 18 millones de quienes realizan alguna actividad están en esa circunstancia; mientras que 54.8% se encuentra en condiciones de informalidad; y 28,8% está en el sector informal de la economía.

Eso significa que alrededor de 16 millones de personas estarían en esa circunstancia laboral en el país.

Excelsior

Denisse Espino
Denisse Espino
Siempre perfecta nunca imperfecta
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments