A sus 91 años, Eric del Castillo no sólo se mantiene firme, lúcido y activo, sino que continúa siendo uno de los actores más emblemáticos y prolíficos del cine, la televisión y el teatro en México. Con más de seis décadas de carrera, una voz grave inconfundible y una presencia que impone respeto en pantalla, el primer actor demuestra que el amor por la actuación no se jubila.
Nacido en Celaya, Guanajuato, el 22 de julio de 1934, Eric del Castillo estudió en el Instituto Andrés Soler de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y debutó en el cine en la década de los 50, cuando el país vivía la etapa final de su Época de Oro. Desde entonces ha participado en más de 300 películas, decenas de telenovelas y numerosas obras teatrales, logrando lo que pocos: mantenerse vigente generación tras generación.
En su libro de memorias Y decidí ser actor, publicado en el 2000, Del Castillo afirma: “He vivido con intensidad y he trabajado con disciplina. Lo que me mantiene de pie es el respeto por mi oficio y la necesidad de seguir contando historias”. Y vaya que lo ha hecho. Desde el rudo vaquero de sombrero y pistola, en los clásicos westerns mexicanos, hasta el sacerdote noble y sabio en las telenovelas familiares, Eric ha sabido evolucionar sin traicionarse.
La actuación lo hace sentirse vivo
Actualmente, el actor forma parte del elenco de la telenovela Amanecer, una producción de Juan Osorio, donde lo vemos interpretar a un hombre recio, de rancho, que incluso maneja armas con soltura. Leonardo Carranza es uno de los personajes centrales del melodrama y, en cada llamado, Eric da cátedra de profesionalismo y entrega a pesar de su edad. “Siento que las grabaciones ya no son tan exigentes como antes, pero yo sigo aprendiendo y disfrutando de cada papel que me dan”, asegura el histrión.
“No quiero quedarme en casa viendo pasar el tiempo. Mientras tenga fuerza y memoria, seguiré trabajando. Me gusta actuar. Me hace sentir vivo”, agrega.
Eric del Castillo ha incursionado en prácticamente todos los géneros del cine mexicano: acción, drama, comedia, western y hasta terror. Ha trabajado en películas como El extra, junto a Mario Moreno ‘Cantinflas’ (1962); Santo vs. el estrangulador, con el ídolo de la lucha libre, Santo, el enmascarado de plata (1965); María Isabel, al lado de Silvia Pinal (1968); o La generala (1970), última cinta protagonizada por María Felix.
Títulos como El tragabalas (1965), Los malvados (1966), El tunco Maclovio (1970), Carne de horca (1973), La isla de los hombres solos (1974), Perro callejero (1980), Dios se lo pague (1990) y Reclusorio (1974), son un breve ejemplo de su versatilidad en el cine, industria en la que no ha participado desde 2014.
En la televisión, ha sido figura recurrente en telenovelas desde los años 60, con títulos como La sombra del otro (1963), La Constitución (1970), El carruaje (1972), El maleficio (1983), Senda de gloria (1987), Cuando llega el amor (1990), María la del barrio (1995), Mujeres engañadas (1999), Soy tu dueña (2010) o Mi secreto (2022), entre muchas otras. Su rostro forma parte del imaginario colectivo del melodrama mexicano.