sábado, julio 12, 2025
InicioEstado¿Cuántas vidas costó el calor? Estiman mil 500 muertes en Europa por...

¿Cuántas vidas costó el calor? Estiman mil 500 muertes en Europa por crisis climática

El cambio climático provocado por la quema de combustibles fósiles intensificó la reciente ola de calor en Europa occidental, que fue hasta 4 °C más cálida en muchas ciudades, lo que expuso a miles de personas vulnerables a un estrés térmico peligroso, según un estudio publicado este miércoles.

Entre finales de junio y principios de julio, las temperaturas superaron los 40 °C en numerosos países europeos durante una ola de calor excepcional y temprana que activó múltiples alertas sanitarias.

Evaluación científica del impacto climático

Este episodio probablemente provocó muchas más muertes relacionadas con el calor que si no existiera la influencia del cambio climático, concluyó este «estudio rápido», elaborado por más de una decena de investigadores de cinco instituciones europeas, en espera de los balances oficiales que se conocerán en varias semanas.

Para evaluar el impacto del cambio climático, los científicos simularon la intensidad del episodio en un escenario sin la quema masiva de carbón, petróleo y gas, basándose en datos meteorológicos históricos.

Concluyeron que la ola de calor habría sido de 2 a 4 °C menos intensa en 11 de las 12 ciudades analizadas.

Consecuencias para la salud pública

Este aumento agravó significativamente el riesgo sanitario para los 30 millones de habitantes de las ciudades estudiadas, como París, Londres y Madrid.

Muertes atribuidas a la ola de calor

El estudio intenta por primera vez estimar el número de muertes atribuibles a la ola de calor en las 12 ciudades evaluadas y la proporción relacionada directamente con el cambio climático.

Con base en métodos científicos revisados por pares y estudios previos sobre calor y mortalidad, se estima que esta ola causó unas 2,300 muertes prematuras entre el 23 de junio y el 2 de julio.

Aproximadamente 1,500 de esas muertes —alrededor de dos tercios— no habrían ocurrido sin el calentamiento adicional provocado por la actividad humana.

Los autores, provenientes de instituciones de Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca y Suiza, señalaron que se trata de una estimación preliminar, previa a cualquier conteo oficial.

Excelsior

Denisse Espino
Denisse Espino
Siempre perfecta nunca imperfecta
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments