El jurado que evalúa el caso contra Sean “Diddy” Combs terminó su primer día de deliberación sin llegar a un veredicto. Los 12 integrantes, ocho hombres y cuatro mujeres, deben determinar si el productor musical dirigió una red criminal durante años, en la que supuestamente drogaba a mujeres para obligarlas a tener relaciones sexuales con terceros.
Instrucciones judiciales y cargos
Durante más de dos horas, el juez Arun Subramanian explicó al jurado cómo aplicar la ley a las pruebas presentadas en el juicio, que se ha extendido por casi dos meses. Al concluir la jornada, el jurado se retiró sin una decisión.
Combs enfrenta cinco cargos: conspiración de crimen organizado, trata sexual mediante fuerza, fraude o coerción, y transporte con fines de prostitución (estos dos últimos aplican a dos víctimas distintas). Si lo declaran culpable, podría enfrentar cadena perpetua.
El juez les entregó dos formularios con los cargos y las preguntas para responder “culpable” o “inocente”. En el primero, conspiración criminal, el jurado también debe decidir si Combs participó en delitos como secuestro, incendio, soborno, trabajo forzado y manipulación de testigos.
Pruebas y testimonios clave
El jurado debe basar su veredicto en las declaraciones de 34 testigos y en miles de registros telefónicos, financieros y correos electrónicos presentados por la fiscalía.
Posturas enfrentadas en el juicio
La fiscalía acusó a Combs de sentirse “intocable” y aseguró que “sobrepasó tanto el límite que ni siquiera podía verlo”. En sus argumentos finales, la fiscal afirmó: “El acusado no es un dios. Eso se acaba en este tribunal”.
La defensa insistió en que las relaciones fueron consensuadas, aunque poco convencionales. Alegó que las mujeres eran adultas que actuaron por decisión propia, y calificó a Combs como un “empresario negro exitoso y hecho a sí mismo”.
Sin testimonio del acusado
Combs no subió al estrado, como permite la ley. Su defensa tampoco presentó testigos, una estrategia común en juicios penales, donde la carga de la prueba recae sobre la fiscalía.