jueves, mayo 29, 2025
InicioEleccionesMás de 200 jueces y magistrados exigen respetar sus indemnizaciones tras su...

Más de 200 jueces y magistrados exigen respetar sus indemnizaciones tras su rechazo a participar en elección judicial

Más de 200 magistrados de circuito y jueces de distrito que declinaron a su candidatura para la elección judicial, presentaron este martes un recurso ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), para exigir el pago de sus indemnizaciones por el despido masivos de juzgadores que implica la elección judicial, a celebrarse el próximo domingo 1 de junio.

De acuerdo con un comunicado, la petición conjunta presentada ante el CJF  busca salvaguardar los derechos constitucionales de los jueces y magistrados tras los recientes despidos masivos de juzgadores:

Este acto está impulsado por la preocupación porque el estado de derecho sea respetado, ya que los funcionarios morenistas, han realizado acciones para apoderarse de los fondos que se destinarían a hacer los pagos correspondientes sin considerar el cumplimiento estricto al artículo Décimo Transitorio de la Reforma Judicial de 15 de septiembre de 2024.

En el documento señalan que en dicho artículo citado establece que las indemnizaciones deberían pagarse con recursos financieros provenientes de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación y acusan que estos fondos fueron transferidos ilegalmente por Nacional Financiera (Nafin) a la Tesorería de la Federación, ya que no hubo ninguna instrucción del CJF que fungía como fideicomitente de los fondos, violando los contratos respectivos y sin respetar varias suspensiones de amparo que impedían hacer la entrega del dinero.

Los magistrados y jueces federales que pasaran a situación de retiro recordaron que sus designaciones fueron obra de la carrera judicial, por lo que cuentan con “una sólida experiencia” y lograron tener cargos que se consideraban inamovibles después de someterse a estrictas evaluaciones por seis años consecutivos.

Los impartidores de justicia destacaron que con la reforma judicial “se vieron forzados a dejar sus cargos” y reiteraron que la elección popular no es un mecanismo adecuado para la designación de juzgadores, advirtiendo que  la llamada reforma judicial desaparece las garantías para un desempeño independiente de la impartición de justicia.

La petición que se presentó al Consejo de la Judicatura también solicita que se individualice la cuantificación de las indemnizaciones constitucionales para cada juez y magistrado; que se expidan las constancias de reconocimiento por cada una de las cifras y que se emita un listado completo de las personas juzgadoras que declinaron sus candidaturas para las elecciones judiciales extraordinarias de este 2025 y del 2027.

“El propósito es consolidar los montos que se deben cubrir por parte del gobierno de México como indemnización ante la prohibición que los juzgadores destituidos tienen de ejercer la profesión jurídica por dos años”, señala petición de los jueces y magistrados federales.

De manera complementaria, los magistrados y jueces subrayaron que el artículo Décimo Transitorio de la reforma judicial contempla pagos específicos por concepto de indemnización, gastos médicos, prestaciones laborales, incluyendo tres meses de salario integrado y 20 días por año trabajado, vacaciones y primas vacacionales.

Sin embargo, alertaron sobre una acción que consideran cuestionable, relacionada con la disposición de fondos de fideicomisos que deberían utilizarse para cubrir estas indemnizaciones.

Esta medida, afirman, pone en entredicho el respeto a la Constitución, el estado de derecho y los principios que inspiraron la reforma judicial.

Finalmente, los magistrados y jueces hicieron un llamado a la opinión pública y a las autoridades competentes para que se respeten sus derechos constitucionales.

“La justicia debe prevalecer sobre intereses particulares o políticos, y es esencial restablecer la confianza en las instituciones que tutelan los derechos de todos los ciudadanos.”

Con información de Aristegui Noticias.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments