Justo el año pasado, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), tuvo un registro récord de ocho mil dos incendios forestales con impacto a un millón 672 mil 215 hectáreas, algo nunca antes visto
En 2024, México se unió por primera vez al Top Ten de países con mayor pérdida de bosques a nivel mundial, según datos de la Universidad de Maryland y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI).
Las cifras disponibles en la plataforma Global Forest Watch, establecen que en nuestro país desaparecieron 330 mil 821 hectáreas de cobertura arbórea el año pasado, 45 por ciento más que en 2023.
Fernando Catalán, coordinador de Monitoreo Forestal de WRI México, explicó que en 2024, los incendios forestales fueron la principal causa de la devastación, no sólo en territorio nacional sino a nivel mundial.
Detalló que de acuerdo con los resultados disponibles, Quintana Roo y Campeche son los estados de la República Mexicana con mayores afectaciones.
Justo el año pasado, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), tuvo un registro récord de ocho mil dos incendios forestales con impacto a un millón 672 mil 215 hectáreas, algo nunca antes visto.
Hace apenas unos días, el Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, reveló que México se calienta más rápido que el resto del mundo, ya que mientras el planeta eleva su temperatura en dos grados centígrados, nuestro país lo hace a un ritmo de 3.2 grados centígrados.
El aumento de incendios forestales y su devastación, coincide además con recortes al presupuesto de la Conafor, que entre 2019 y 2024 disminuyó en términos reales en 25.09 por ciento.
Fernando Catalán, coordinador de Monitoreo Forestal de WRI México, destacó que ante la voracidad de los incendios forestales, es necesario aplicar medidas preventivas y dotar a las cuadrillas del equipo necesario para combatir el fuego.
“Es muy importante seguir reforzando todos los programas que tiene el gobierno precisamente para atender esta problemática, que por las tendencias que se están presentando seguramente va a seguir en aumento esta situación y es algo que toda la sociedad debemos poner atención”, subrayó.
El mundo en llamas
El análisis anual de Global Forest Watch, indica que a nivel global, la pérdida de bosques se disparó a máximos históricos en 2024 por el aumento catastrófico de incendios forestales.
Advirtió que esta destrucción liberó 4.1 gigatoneladas de gases de efecto invernadero, más de cuatro veces las emisiones de dióxido de carbono de todos los vuelos en avión comercial realizados en 2023, con impactos devastadores en las personas y el clima.
“Solo la pérdida de bosques tropicales primarios alcanzó 6.7 millones de hectáreas, casi el doble que en 2023 y un área casi del tamaño de Panamá, a un ritmo de 18 campos de fútbol por minuto.
Por primera vez en nuestros registros, los incendios (no la agricultura) fueron la principal causa de pérdida de bosques tropicales primarios, representando casi el 50 por ciento de toda la destrucción”, indicó.
Anteriormente los incendios forestales promediaban sólo 20 por ciento de las pérdidas en bosques tropicales primarios.
Elizabeth Goldman, codirectora de Global Forest Watch señaló que este nivel de pérdida de bosques es inédito en más de 20 años de registros.
“Es una alerta roja global, un llamado colectivo a la acción para cada país, cada empresa y cada persona que se preocupa por un planeta habitable. Nuestras economías, nuestras comunidades, nuestra salud, nada de eso puede sobrevivir sin bosques”, subrayó.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2024 fue el año más caliente desde que hay registros hace 175 años, por lo que las condiciones extremas alimentadas por el cambio climático y el fenómeno de El Niño, ocasionaron que los incendios forestales fueran más intensos y difíciles de controlar.
“Aunque los bosques tienen la capacidad de recuperarse del fuego, las presiones combinadas por el cambio de uso de suelo y un clima cambiante pueden dificultar su resiliencia y aumentar la probabilidad de futuros incendios”, agrega el informe.
Excelsior