En los hogares mexicanos, especialmente en climas cálidos o templados, no es raro encontrarse con arañas pequeñas que habitan en rincones oscuros o poco transitados. Sin embargo, hay dos arañas caseras que son de importancia médica y de las que debes cuidarte. ¿Cuáles son?
Ambas pueden encontrarse dentro de las viviendas o en áreas cercanas y representan un riesgo si se sienten amenazadas y llegan a morder.
De acuerdo con César Gabriel Durán-Barrón, profesor de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, hay otras arañas de importancia médica que son la Atrax robustus de Australia, que es conocida como la araña embudo australiana, y de Sudamérica, la bananera, cuyo nombre es la Phoneutria nigriventer, que es una de las más venenosas del mundo.
El profesor destaca que en México hay tres especies de viuda negra, como la Latrodectus hesperus, que habita en Sonora y Chihuahua.
En cuanto a la araña violinista, México tiene más de 30 especies. Algunas son endémicas, como la Loxosceles colima y Loxosceles tehuana, que sólo viven en Puebla y Oaxaca.
La araña violinista, también como araña de rincón o araña reclusa, mide entre 1 y 3 cm, tiene patas largas y delgadas, y su rasgo más distintivo es una marca en forma de violín sobre su dorso. Su color varía entre marrón claro y café oscuro.
Se encuentra principalmente en el norte, centro y algunas regiones del sur de México. Prefiere lugares oscuros, cálidos y secos, como clósets, detrás de muebles, cajas almacenadas, ropa guardada o zócalos.
La mordedura de la araña violinista puede pasar desapercibida al principio, pero su veneno, contiene una toxina que puede causar a nivel cutáneo, necrosa la piel, y en el peor de los casos, invade hígado y riñones.
Excelsior