El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, informaba en septiembre del 2022 a través de la Gaceta UNAM y en palabras de una de sus integrantes Martha Kaufer Horwitz, que la obesidad dejó de ser un tema estético para convertirse en un proceso complejo caracterizado por la acumulación excesiva o anormal de grasa o tejido adiposo, y que puede perjudicar la salud.
Lo recomendado por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es consumir azúcares libres que representen menos del 10 por ciento de las calorías diarias, ya que una ingesta mayor puede desencadenar diversas enfermedades.
La reducción del consumo de azúcar puede, en cambio, aumentar la energía y también mejorar el sueño, reduciendo la posibilidad de padecer un trastorno como el del insomnio.
Mucha gente asegura que al reducir el azúcar a cero en su dieta, ha logrado no sólo disminuir tallas, sino también sentirse más ligero, menos pesado, con mayor vitalidad y han aumentado sus ganas de hacer más cosas a lo largo del día.
¿Qué sucede con tu cuerpo al dejar de consumir azúcar?
La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la académica Elvira Sandoval, indica en la Revista UNAM, que el azúcar en sí no es un nutriente esencial.
«Sobrepreso, obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares son algunos de los padecimientos que tienden a desarrollar a quienes consumen de manera excesiva refrescos, jugos altos en azúcar, leches saborizadas y otros productos similares», indican en la publicación.
Ante lo referido por la OMS, Cecilia Sepúlveda Alarcón, del Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile, explica que limitar los azúcares libres evita que padezcas caries, obesidad, riesgo de contraer enfermedades no transmisibles y que mejora el funcionamiento del cuerpo.
En cuanto a dejar de consumir azúcar, indica que los cambios en el cuerpo son bioquímicos: «El metabolismo energético regula mejor; probablemente sentirás más energía; tendrás menos regulación del sueño; y a largo plazo, menor grasa corporal».
¿Cuáles son los azúcares libres?
La OMS indica que el consumo de azúcares libres debe ser menos del 10 por ciento de las calorías diarias. Por ejemplo, si consumes 2,000 calorías diarias, entonces deberás consumir como límite 200 azúcares libres.
Sepúlveda Alarcón describió a los azúcares libres como aquellos que se encuentran en los monosacáridos (como la glucosa y la fructosa) y en los disacáridos (como la sacarosa o el azúcar de mesa) que se agregan a alimentos y bebidas.
La OMS agrega que los azúcares libres también están presentes de manera natural en la miel, en jarabes, jugos de frutas y concentrados de jugo de fruta.
¿De dónde nace la idea de dejar de comer azúcar?
Hace unas semanas, a través de TikTok, se hizo viral una serie de videos en donde se retaba a la gente a modificar su ingesta de alimentos, con el objetivo de generar impactos positivos en la salud.
Entre estos retos, se encuentra uno que es dejar de consumir azúcar durante un lapso de 14 días.
Los efectos que explican también usuarios que a través de sus cuentas de TikTok impulsan a dejar de comer azúcar, indican que el cuerpo refleja de inmediato una mejora, desde el adelgazamiento del rostro, disminución de fatiga mental y visual, así como tener arterias más saludables y estar menos propenso a padecer alguna enfermedad cardiovascular.
Como ves, el dejar de consumir azúcar trae efectos positivos a tu cuerpo, sin embargo, antes de hacer cualquier tipo de implementación en tu dieta, te pedimos no sólo hacerlo de manera gradual, sino también previamente consultar a un médico para que te indique la mejor manera de ir reduciendo tu consumo de azúcar, hasta que llegue a cero.
Con información de El Heraldo.