Un nuevo tratamiento para el control del peso fue aprobado recientemente en México. Se trata de la tirzepatida, un compuesto que anteriormente se usaba en pacientes con diabetes tipo 2, y que ahora podrá emplearse como herramienta para tratar la obesidad.
Su llegada a farmacias está prevista para junio de 2025, según anunció la empresa farmacéutica Lilly, fabricante del producto.
La decisión de ampliar su uso se basa en los resultados del estudio clínico SURMOUNT-5, cuyos datos fueron presentados durante el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO 2025).
En este ensayo, personas adultas con obesidad o sobrepeso recibieron tirzepatida o semaglutida como comparador activo. Todos los participantes recibieron también apoyo nutricional y recomendaciones de actividad física.
Según el estudio, los pacientes tratados con tirzepatida perdieron, en promedio, un 20.2% de su peso corporal en un periodo de 72 semanas, frente al 13.7% de quienes recibieron semaglutida.
Esta diferencia de 6.5 puntos porcentuales equivale a una pérdida adicional de aproximadamente 7.8 kg por persona.
Además, el 64.6% de los participantes que usaron tirzepatida lograron reducir al menos un 15% de su peso inicial, frente al 40.1% en el grupo de semaglutida.
Contexto de salud pública
La obesidad es considerada una enfermedad crónica que afecta a millones de personas en México. De acuerdo con datos oficiales, alrededor del 70% de la población adulta presenta algún grado de sobrepeso u obesidad.
Esto se asocia a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 e hipertensión, entre otras comorbilidades.
En el estudio, se incluyeron adultos con obesidad o sobrepeso, pero sin diagnóstico de diabetes. También debían presentar al menos una comorbilidad relacionada con el exceso de peso, como apnea del sueño, hipertensión o dislipidemia.
¿Qué es la tirzepatida?
La tirzepatida es un agonista dual de los receptores de GIP y GLP-1, dos hormonas que regulan el apetito, la saciedad y el metabolismo de la glucosa.
Excelsior