miércoles, mayo 14, 2025
InicioNacionalesSheinbaum responde por video de Mr. Beast en Chichén Itzá

Sheinbaum responde por video de Mr. Beast en Chichén Itzá

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró la polémica sobre el ingreso que tuvo el youtuber MrBeast en el interior de las pirámides de Chichén Itzá y de Calakmul, localizadas en la península de Yucatán.

El video sobre su visita fue publicado el 10 de mayo del presente año y ya superó las 54 millones de vistas.

El pasado martes 8 de abril, el youtuber fue visto en las zonas arqueológicas junto con su equipo de grabación y acompañado de la gobernadora Layda Sansores.

Sheinbaum aclara visita de Mr. Beast

Ante la pregunta sobre la visita del youtuber que generó polémica, Sheinbaum aclaró que hubieron permisos por parte del INAH para realizar la grabación. Aunque también pidió aplicar las sanciones en caso de cualquier violación dentro del video.

“Si uno entra a un lugar que está protegido por el INAH, tiene que recibir un permiso para poder transmitir (…) Y si se violó el permiso, entonces qué sanciones provienen”, declaró.

A través de este permiso, MrBeast y sus acompañantes tuvo acceso a los lugares previamente explorados por los antropólogos e investigadores. “¡No puedo creer que el gobierno nos deje hacer esto», mencionó el youtuber en su video.

Posicionamiento del INAH

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que la visita del youtuber Mr. Beast a las zonas arqueológicas de Calakmul, Chichén Itzá y Balamcanché se realizó con todos los permisos requeridos, gestionados por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos estatales.

Los recorridos se limitaron a áreas de acceso público, salvo una visita autorizada a una subestructura en Calakmul. Durante la grabación, personal del INAH supervisó el cumplimiento de las medidas de protección del patrimonio.

El video presenta elementos dramatizados, como vuelos en helicóptero o el uso de una supuesta máscara prehispánica, que en realidad es una réplica contemporánea.

El INAH reconoce que este tipo de contenidos pueden incentivar el interés de jóvenes por conocer y valorar el patrimonio arqueológico mexicano.

Con información de Publiemtro.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments