Un 41 por ciento de los españoles asocia el bronceado a la salud o a la belleza a pesar de que provoca daño cutáneo, aunque un 56 por ciento sí conoce sus efectos sobre la piel y sobre el envejecimiento, según un estudio realizado por el Observatorio Heliocare, de Cantabria Labs.
La compañía ha realizado un análisis de sus datos desde 2017, que muestran cómo ha ido creciendo el porcentaje de personas que asocian el bronceado con el daño cutáneo, al mismo tiempo que ha disminuido la cifra de aquellas que lo consideran como algo beneficioso.
En el estudio también se expone que son los hombres y los menores de 30 años quienes tienen una idea del bronceado más relacionada con la salud, algo que la gerente médica de Dermatología de Cantabria Labs, María Vitale, ha achacado a que las mujeres tienen un mayor conocimiento de los cuidados de la piel debido a que suelen tener rutinas de cuidado dermatológico, algo menos común en hombres.
Aunque la población española está algo más concienciada que la de países como Italia o Portugal, lugares donde también se ha llevado a cabo este estudio, entre los tres países hay un 45 por ciento que cree que el bronceado es algo saludable, razón por la que los autores del documento han mostrado su preocupación.
Hasta el 95 por ciento de los españoles es consciente de que los malos hábitos pueden derivar en cáncer de piel, motivo por el que un 94 por ciento de los encuestados afirma usar protección solar, aunque solo un 65 por ciento usa el factor de protección solar (SPF, por sus siglas en inglés) de nivel 50 o más.
ESPAÑA USA MÁS EL SPF50 QUE PORTUGAL O ITALIA
Cabe destacar que España es el país del informe en el que más se usa este factor de protección, frente al 46 por ciento de los italianos y al 59 por ciento de Portugal; a pesar de que se trata de datos positivos, Vitale ha señalado que el objetivo es que lo haga toda la población.
Además, tan solo un 29 por ciento de la población usa la protección solar a diario, siendo más común en mujeres que en hombres, tras lo que Vitale ha subrayado la importancia de seguir esta práctica, especialmente entre los meses de marzo y octubre.
Del mismo modo, ha apostado por reforzar otras prácticas como la reaplicación del protector, la combinación con fotoprotección oral o el uso de ropa adecuada, y es que un 62 por ciento de los participantes ha asegurado que solo se reaplica una vez o no lo hace, y otro 67 por ciento desconoce la existencia de la fotoprotección oral.
Excelsior