El precio del pollo se ha disparado en los últimos días en diferentes puntos del país, de acuerdo con locatarios y productores.
Por ejemplo, según el reporte semanal de la Unión Nacional de Avicultores, en febrero de este año el precio del pollo entero en los mercados públicos de la CDMX se ubicaba en promedio en 74 pesos, para marzo subió a 78 y a fines de abril ya estaba en 84 pesos.
Entre la primera semana de abril de este año y la primera del año pasado, el precio de la pechuga subió 18%, la pierna 41.5% y el muslo sin hueso 7.3% con base en los reportes de los productores.
Sin embargo, en los primeros días de mayo, los precios del alimento no han detenido su tendencia alcista.
En la Ciudad de México y Estado de México, pequeños comerciantes señalan el incremento de hasta 20 pesos por kilo de pollo, lo que les ha quitado el margen de ganancia.
“Unos días antes de Semana Santa, el precio del pollo entero estaba en 55 pesos y hoy está en 77 pesos”, señala Alejandro Hernández, propietario de una pollería, donde el promedio del precio por kilo es más barato, respecto de los mercados públicos.
Destaca que en la Central de Abastos, donde compra para vender, hay escasez de huevo y pollo, sobre todo este último.
- 18 por ciento subió el kilo de pechuga de abril de 2024 al mismo mes del presente año.
- 41 por ciento subió la pierna entre abril de 2024 y el mismo mes de 2025, según avicultores.
- 250 pesos llega a costar el kilo de pechuga en el sur del Edomex, donde domina La Familia Michoacana, según habitantes.
Incluso, comerciantes dijeron que pararán unos días porque no están vendiendo bien: “Ya mejor no le quiero decir a la gente el precio porque no lo compra”, afirmó Juan, comerciante de Tlalnepantla.
En Toluca llegó a 130 pesos el kilo de pechuga, pero en algunas zonas del sur del estado cuesta hasta 250 pesos, donde domina La Familia Michoacana.
En Chetumal, Quintana Roo, se ha experimentado un aumento significativo en la última semana, alcanzando los 60 pesos por kilogramo.
Según comerciantes locales, el costo pasó de 55 a 59 pesos y finalmente llegó a los 60 pesos el kilogramo de pollo entero, aunque desconocen las razones exactas de este incremento.
En Tamaulipas sufrió un incremento en su precio entre un 54% hasta un 128%, según el corte adquirido.
Datos del sector y testimonios de comerciantes y consumidores lo atribuyen a la falta de producto y a prácticas comerciales que reducen su calidad.
En Veracruz, de un día para otro el costo de la carne de pollo se incrementó para los comerciantes en 3.50 pesos por kilo. En Xalapa el kilo cuesta 50 pesos, explicó Aranza Guerra.
Dijo que están sorprendidos porque los incrementos que habían tenido eran en centavos, pero ahora “de golpe y porrazo” les aplicaron un aumento que complica su negocio.
“Nos advirtieron que mañana podría venir otro incremento”, mencionó.
La comerciante aseguró que otro problema es que no les están entregando el volumen que piden, sino que les disminuyeron la entrega, en un cálculo, como en un 25%, lo que también les afectará para la venta en sus sucursales.
Otros estados donde se han suscitado incrementos son en Morelos y Guerrero.
Con información de Excélsior.