La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, aceptó la renuncia del Ingeniero Guillermo Calderón Aguilera a la Dirección General del Sistema de Transporte Colectivo, Metro.
«Guillermo Calderón deja la dirección del Metro, pero seguirá en el Gobierno de la Ciudad como asesor en movilidad y concluirá el proyecto de renovación de la Línea 1 del STC. Entra Adrián Rubalcava Suárez, abogado y administrador experimentado, con gran capacidad de liderazgo y diálogo que se ha comprometido con la ciudad y sus habitantes», indicó el gobierno de la Ciudad de México en un comunicado.
El pasado sábado 3 de mayo, tras darse a conocer la renuncia de Guillermo Calderón Aguilera como director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, fuentes del organismo confirmaron que Adrián Ruvalcaba podría asumir el cargo. La renuncia de Calderón será presentada de manera oficial este lunes 5 de mayo.
En el documento dirigido a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, Calderón Aguilera manifestó su decisión de renunciar de «manera irrevocable» al cargo de director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, indicando que lo hace de forma libre, sin coacción física o moral.
Calderón Aguilera precisa que ha recibido el pago de todas las percepciones correspondientes por los servicios prestados hasta la fecha, así como el disfrute de todos los derechos y beneficios laborales que le correspondieron, conforme a lo establecido en la Constitución y en la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Además, dejó constancia de que no se reserva acción o derecho alguno para ejercer en contra de la Administración Pública de la Ciudad de México ni de la Jefatura de Gobierno.
Esto dice la renuncia que presentará Guillermo Calderón
El documento firmado por Calderón Aguilera, dirigido a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, señala lo siguiente:
«Por medio de la presente, me permito manifestarle que con esta fecha es mi voluntad libre de toda coacción física o moral, renunciar de manera irrevocable al puesto de Director General del Sistema de Transporte Colectivo, con número de empleado 38920, número de plaza 8000043, nivel 475 y código de puesto 70100.
Asimismo, le hago saber que he recibido el pago de todas y cada una de las percepciones correspondientes por mis servicios prestados hasta el día de la fecha y he disfrutado de todos y cada uno de los derechos y beneficios que me correspondieron, de conformidad con lo establecido en los artículos 123, apartado B), fracción XIV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como 46, fracción I de la Ley Federal de los Trabajadores al: Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional, no reservándome acción o derecho alguno a ejercitar en contra de la Administración Pública de la Ciudad de México, ni de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. No me queda más que agradecer todas sus atenciones, quedando a sus órdenes», concluye.
¿Quién es Guillermo Calderón Aguilera?
Calderón Aguilera es licenciado en Ingeniería Química con mención honorífica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Además, cursó estudios de posgrado en Ingeniería de Procesos en la Universidad de Karlsruhe, en la República Federal Alemana, y posee la Certificación Internacional en Gestión de Proyectos por el Project Management Institute (PMI) de los Estados Unidos.
Es especialista en gestión de proyectos y procesos, así como en la implementación y operación de sistemas de transporte urbano, Calderón Aguilera ha dirigido proyectos de transporte público en la Ciudad de México durante más de 17 años.
Desde diciembre de 2018, se desempeñó como director general del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), donde promovió la revitalización de la empresa y la electromovilidad en el transporte público, con la adquisición de 193 trolebuses de nueva generación y la rehabilitación de las vías del Tren Ligero. Además, fue director general del Metrobús durante más de trece años.
También ha ocupado el cargo de director general de Regulación, Verificación Ambiental y Proyectos de Agua, Suelo y Residuos en la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México.
En el Instituto Mexicano del Petróleo, fue Coordinador del Proyecto de Diagnóstico Ambiental de la Región Sur de Petróleos Mexicanos. Además, ha sido consultor en diversos proyectos a nivel nacional y para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el área de transferencia tecnológica.
Con informaci{on de Silla Rota.