Desde hace un año, un grupo de expertos europeo alertó sobre los riesgos del continente para enfrentar el apagón del lunes pasado, que afectó a 45 millones de personas y provocó la muerte de cinco personas.
Según el documento, a corto y medio plazo (en los años 2026, 2028, 2030), infraestructura energética está en riesgo de desmantelarse.
En la medición, España está en un riesgo alto, con posibilidad de quedarse sin luz cuatro horas al año.
En el caso de Francia, el riesgo es de perder la luz 4.1 horas al año y para Alemania, el riesgo es mucho más elevado, con 8.1 horas sin servicio al año.
El lunes pasado, el servicio eléctrico cayó en 60% en España, lo que provocó un apagón de al menos nueve horas, antes de que comenzara el abastecimiento de manera gradual.
En tanto, ayer el gobierno que encabeza Pedro Sánchez anunció una investigación para saber qué provocó la falla, incluso se indagará también la hipótesis de sabotaje informático.
No se descartará “ninguna hipótesis hasta que tengamos los resultados”, apuntó.
Una vez más, descartó un fenómeno climático inusual.
SIN RESPUESTAS
- El 60% de la demanda se perdió súbitamente en apenas cinco segundos, pero aún se desconoce el origen de la falla.
- Una opción es un desajuste entre la oferta y la demanda de electricidad que puede provocar inestabilidad y desconectan temporalmente sus sistemas para protegerlos.
- El suministro eléctrico se restableció gracias a las conexiones con Francia y Marruecos.
- El gobierno descartó un exceso de energías limpias.
- Las autoridades negaron un “evento atmosférico raro” como posible causa.
- Anunciaron la posibilidad de un sabotaje cibernético.
Excelsior