La inflación a los consumidores creció ligeramente, durante la primera quincena de abril, pero continuó dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En la primera mitad del mes, previo al periodo vacacional de Semana Santa, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un avance quincenal de 0.12%, mientras que a tasa anual la inflación para los consumidores en México se ubicó en 3.96 por ciento.
Esto supone dos quincenas consecutivas de aceleraciones, aunque el avance de este periodo fue modesto frente a la tasa de 3.93% anual que se reportó en la segunda mitad de marzo.
El dato sorprendió al mercado, quien esperaba que en la primera quincena de abril la inflación se desacelerara a un nivel de 3.89% anual, de acuerdo con un sondeo realizado por Reuters.
Pese a la aceleración del periodo, la inflación continuó dentro del rango objetivo de Banxico, de 3% +/-1 punto porcentual. De esta manera, reportó su octava quincena consecutiva dentro de este intervalo.
El Banxico, a cargo de Victoria Rodríguez Ceja, recortó su tasa de interés en 50 puntos base en su última reunión, el segundo recorte consecutivo en esa magnitud, y dejó la puerta abierta para que esto pudiera continuar en siguientes reuniones, siempre y cuando los precios lo permitieran.
De esta manera, la tasa de interés se encuentra en un nivel de 9% y, aún en un entorno de incertidumbre económica donde se espera una desaceleración a nivel global, instituciones y organizaciones prevén que la institución central continúe con más recortes.
Menores precios para frutas y verduras
Dentro del informe del Inegi, se observó que en el rubro no subyacente, cuya inflación anual en el periodo fue de 3.95% anual, las frutas y verduras fueron un componente que reportaron menores precios.
En la primera mitad de abril, el precio de las frutas y verduras disminuyó 2.74% en su comparación anual, mientras que los productos pecuarios aumentaron su precio en 8.92 por ciento.
De esta forma, el rubro de los agropecuarios reportó una inflación de 4.41% anual en el periodo, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 3.09 por ciento.
El rubro subyacente, que elimina de su cálculo los bienes y servicios con precios más volátiles, mostró por su parte una inflación de 3.90% anual en los primeros 15 días del mes.
Dentro de este rubro, la inflación en las mercancías fue de 3.28% anual, mientras que en los servicios los precios incrementaron 4.60 por ciento.
Con información de El Economista.