El Senado dio entrada esta tarde a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum, por la que se expide una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, reglamentaria de la reforma constitucional en materia de simplificación orgánica, promulgada en diciembre del 2024.
La nueva ley crea la Agencia de Transformación Digital, que tendrá el carácter de secretaría de Estado y asumirá todas las funciones, atribuciones recursos y procedimientos en curso del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La iniciativa fue turnada a las Comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y de Estudios Legislativos y se discutirá mañana, con miras a aprobar el dictamen y turnarlo a la mesa directiva, para que se vote en el pleno del Senado el lunes.
Tampoco se permitirá que gobiernos extranjeros utilicen los medios de comunicación nacionales para influir en los asuntos internos del país, se resalta.
La iniciativa presidencial consta de más de 300 cuartillas en la que se norma todo lo concerniente al espectro radioeléctrico, en el que de entrada se deja claro que es un bien de la nación, que se administra bajo criterios de interés público.
Hay un nuevo marco para las concesiones , se establecen concesiones únicas para uso comercial, público, privado y social, Se contempla la asignación de concesiones sobre bandas de frecuencias para el ejecutivo federal, a fin de que pueda proveer servicios públicos de radiodifusión y dar una cobertura universal, a fin de acabar con la brecha digital.
Incluso, al Poder Ejecutivo Federal se le podrán asignar concesiones comerciales de manera directa, a fin de que lleve el servicio de internet de banda ancha a las regiones recónditas del país y las zonas vulnerables.